-
ORIGINAL ARTICLE
Religión y experiencia profesional: ¿Serán predictores de la inteligencia espiritual de los enfermeros? Estudio transversal
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(6):e20240217
16/12/2024
Resumo
ORIGINAL ARTICLEReligión y experiencia profesional: ¿Serán predictores de la inteligencia espiritual de los enfermeros? Estudio transversal
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(6):e20240217
16/12/2024DOI 10.1590/0034-7167-2024-0217es
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
analizar la relación entre religión y experiencia profesional con la inteligencia espiritual en enfermeros.
Métodos:
estudio transversal y analítico realizado en 2021, participaron 544 profesionales de enfermería que laboraban en establecimiento de salud de Perú durante la pandemia por COVID-19. Para el análisis de los datos se emplearon el análisis de regresión múltiple y correlación de Pearson.
Resultados:
en los enfermeros predominó un nivel de inteligencia espiritual saludable (42,8%). Quienes no profesaban una religión tenían mayor probabilidad de tener menor puntaje de inteligencia espiritual (escala global y dimensiones); sin embargo, los enfermeros expertos tuvieron mayor probabilidad de tener mayor inteligencia espiritual (escala global y dimensiones) que los enfermeros novatos (p<0,05).
Conclusiones:
la inteligencia espiritual en los enfermeros fue predicha por la religión y la experiencia profesional. Este hallazgo sugiere que la inteligencia espiritual en enfermería se consolida mediante prácticas religiosas y durante el ejercicio profesional.
-
ORIGINAL ARTICLE
Factores asociados al uso del respirador N95 en universitarios en lo cotidiano de la COVID-19
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(6):e20210412
18/07/2022
Resumo
ORIGINAL ARTICLEFactores asociados al uso del respirador N95 en universitarios en lo cotidiano de la COVID-19
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(6):e20210412
18/07/2022DOI 10.1590/0034-7167-2021-0412es
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
Identificar los factores asociados al uso del respirador N95 en estudiantes de Enfermería y Medicina Humana en lo cotidiano de la pandemia COVID-19.
Métodos:
Estudio descriptivo-analítico transversal realizado en el año 2020. Participaron 830 estudiantes de tres universidades de Perú. Se evaluaron asociaciones mediante Chi Cuadrado de Pearson y modelamiento multivariado de Poisson con link log.
Resultados:
Se encontró diferencias estadísticamente significativas entre la preferencia de usar el respirador N95 en comparación con las mascarillas según la actividad que desempeñan (p=0,001) y lugar de residencia (p=0,005). El análisis multivariado reportó que las características asociadas fueron la edad, la actividad que desempeña, percepción y miedo de que podrían infectarse con COVID-19.
Conclusión:
En la preferencia de elegir el respirador N95, intervienen factores individuales y las percepciones. Se necesitan espacios para discutir lo cotidiano, la manera de vivir, cuidar y educar; considerando dimensiones socioeconómicas y creencias.
Palavras-chave: Actividades CotidianasEstudiantes de EnfermeríaFactores de EdadInfecciones por CoronavirusMedidas de SeguridadVer mais