-
Estado nutricional y factores asociados en mayores de 75 años no institucionalizados
Revista Brasileira de Enfermagem. 2018;71(3):1007-1012
01/01/2018
Resumo
Estado nutricional y factores asociados en mayores de 75 años no institucionalizados
Revista Brasileira de Enfermagem. 2018;71(3):1007-1012
01/01/2018DOI 10.1590/0034-7167-2017-0207
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
determinar los factores relacionados con el riesgo de desnutrición en la población de mayores de 75años no institucionalizada.
Método:
estudio transversal realizado mediante cuestionario en una muestra de 326 individuos mayores de 75 en Castellón (España), durante 2015. Seleccionados mediante muestreo intencionado.
Resultados:
Prevalencia de desnutrición 2,8%. El 26,9% de los individuos están en riesgo de desnutrición, las mujeres lo presentan en mayor proporción (31,5%). Las mujeres presentan una salud general buena en menor proporción que los hombres, el 55% frente a 69%. Tienen menor riesgo de desnutrición los individuos que tienen una percepción positiva y los que tienen una buena salud general. Los mayores frágiles presentan un mayor riesgo de desnutrición (57,5%) frente a los no frágiles (20,2%) p< 0.001.
Conclusión:
Se relacionan con mayor riesgo de desnutrición, mujeres fragilidad, percepción de la salud, salud global y utilización de Servicios sanitarios (consulta de la enfermería).
-
Asociación de la fragilidad en ancianos internados e institucionalizados en la comunidad
Revista Brasileira de Enfermagem. 2016;69(4):691-696
01/01/2016
Resumo
Asociación de la fragilidad en ancianos internados e institucionalizados en la comunidad
Revista Brasileira de Enfermagem. 2016;69(4):691-696
01/01/2016DOI 10.1590/0034-7167.2016690411i
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
investigar la asociación entre la fragilidad y la internación e institucionalización, en un estudio de acompañamiento de residentes ancianos.
Método:
el estudio de acompañamiento fue realizado en 2008 y 2013, con ancianos de ambos sexos, de 65 años o más, los cuales vivían en la comunidad. El procedimiento de muestreo realizado fue probabilístico, con agrupamiento en dos etapas. Fueron entrevistados 512 ancianos en 2008 y 262 en 2013. Datos socioeconómicos y demográficos, morbilidad relatada por los mismos y datos específicos de internación e institucionalización han sido utilizados. La fragilidad fue medida por la escala Edmond Frail Scale (EFS) y la capacidad funcional por la escala Functional Independence Measure (FIM).
Resultados:
El promedio de la puntuación EFS fue mayor entre los residentes ancianos que fueron internados y hospitalizados, siendo estadísticamente significativa en los dos años investigados.
Conclusión:
La confirmación de la asociación entre la fragilidad y la internación e institucionalización refuerza la importancia del tema y enfatiza la fragilidad como un instrumento importante en la evaluación de los riesgos para estos eventos adversos.