-
ORIGINAL ARTICLE
A relação entre gênero, formação educacional e ambiente de aprendizagem com a ansiedade do estudante de enfermagem
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(6):e20220615
16/12/2024
Resumo
ORIGINAL ARTICLEA relação entre gênero, formação educacional e ambiente de aprendizagem com a ansiedade do estudante de enfermagem
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(6):e20220615
16/12/2024DOI 10.1590/0034-7167-2022-0615
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
identificar las variables asociadas a la práctica clínica relacionadas con la ansiedad de los estudiantes de enfermería.
Métodos:
se utilizó un diseño descriptivo, cuantitativo, correlacional con las recomendaciones STROBE, EQUATOR. La población fue de 233 estudiantes de enfermería con una muestra de 135 personas. Los datos se recopilaron de marzo a abril de 2022 utilizando instrumentos validados.
Resultados:
la prueba de chi-cuadrado y razón de verosimilitud significativa para género, formación académica y entorno de aprendizaje son superiores a 0.05, por lo que no existe una relación significativa entre las variables y la ansiedad de los estudiantes.
Conclusiones:
los estudiantes necesitan prepararse nuevamente antes de ingresar al campo de la práctica. Investigaciones cualitativas también son necesarias.
-
ORIGINAL ARTICLE
Efeitos da auriculoterapia na ansiedade e biomarcadores na Atenção Primária à Saúde: um ensaio clínico
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(6):e20220728
04/12/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLEEfeitos da auriculoterapia na ansiedade e biomarcadores na Atenção Primária à Saúde: um ensaio clínico
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(6):e20220728
04/12/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0728pt
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
evaluar los efectos de la auriculoterapia sobre la ansiedad y los niveles séricos de factor neurotrófico derivado de cerebro (BDNF), enolasa-específica de neurona (NSE) y proteína fijadora de calcio S100B (S100B) en adultos atendidos en Atención Primaria de Salud.
Métodos:
ensayo clínico piloto preexperimental. Se obtuvo información de 19 pacientes mediante el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) y análisis de niveles séricos de BDNF, NSE y S100B.
Resultados:
la puntuación de ansiedad preintervención en el IDATE-Rasgo fue de 52,11±6,691 (CV 12,84%) y la valoración tras la auriculoterapia fue significativamente menor (43,72±8,141; CV 18,62%; P=0,0007). Los niveles de S100B se redujeron significativamente después de la auriculoterapia (de 64,03±72,18 a 54,03±68,53 pg/mL; CV 126,8%; P=0,0023).
Conclusión:
la auriculoterapia redujo efectivamente los niveles de ansiedad. Demostró ser seguro y fácil de aplicar, lo que permitió a las enfermeras realizar esta técnica de forma autónoma. También se evidenció una reducción de S100B, lo que demuestra una posible prevención del daño neuronal.
-
ORIGINAL ARTICLE
Senso de coerência e apoio social como preditores de saúde mental durante a pandemia de COVID-19
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76:e20220468
07/08/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLESenso de coerência e apoio social como preditores de saúde mental durante a pandemia de COVID-19
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76:e20220468
07/08/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0468
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
verificar el papel del sentido de coherencia, sentido de coherencia nacional, apoyo social y confianza en las instituciones como predictores de salud mental en brasileños durante la pandemia de COVID-19.
Métodos:
estudio transversal, realizado de noviembre de 2020 a enero de 2021 mediante cuestionario online. Se utilizaron instrumentos estandarizados. La muestra estuvo compuesta por 1.630 brasileños. En el análisis de datos se realizaron correlación de Pearson y regresión lineal.
Resultados:
el sentido de coherencia fue el único predictor de ansiedad [β= -0,61;p<0,001], explicando el 38% de la variación de sus puntuaciones, mientras que el sentido de coherencia [β=0,52;p<0,001], sentido de coherencia nacional [β= 0,16;p<0,001] y apoyo social [β=0,15;p<0,001] fueron predictores de salud mental positiva y en conjunto explicaron el 51% de su variación.
Conclusiones:
los hallazgos sugieren que sentido de coherencia, sentido de coherencia nacional y el apoyo social representan importantes predictores de salud mental y que el fortalecimiento de estos recursos, podría potencialmente promover la salud mental de los brasileños.
-
ORIGINAL ARTICLE
Efeitos da pandemia de COVID-19 no bem-estar psicológico dos enfermeiros de um serviço de urgência
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76:e20220171
28/11/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLEEfeitos da pandemia de COVID-19 no bem-estar psicológico dos enfermeiros de um serviço de urgência
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76:e20220171
28/11/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0171
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
evaluar nivel de ansiedad de enfermeros de un servicio de urgencia frente al nuevo coronavirus y describir la relación entre niveles de ansiedad y variables sociodemográficas.
Métodos:
estudio cuantitativo descriptivo-correlacional con una muestra de 60 enfermeros. Recorrido a la aplicación de una encuesta como instrumento de recolecta de datos basándose en la Escala de Evaluación de Ansiedad de Hamilton.
Resultados:
el escore mediano de ansiedad de los enfermeros es leve. Verificado que hay una relación estadísticamente significante entre la ansiedad y la variable “sexo” e “hijos”, con mujeres presentando niveles de ansiedad superiores a los hombres y los enfermeros sin hijos presentando niveles de ansiedad leve, moderada o severa.
Conclusiones:
la COVID-19 desencadena ansiedad en los enfermeros, por veces a niveles patológicos; y ser del sexo femenino y no tener hijos la aumenta. Es posible afirmar que el sexo fue el factor determinante para el nivel de ansiedad experimentado.
-
PESQUISA
Estratégias não farmacológicas para diminuição da ansiedade no cateterismo cardíaco: revisão integrativa
Revista Brasileira de Enfermagem. 2015;68(6):1093-1102
01/01/2015
Resumo
PESQUISAEstratégias não farmacológicas para diminuição da ansiedade no cateterismo cardíaco: revisão integrativa
Revista Brasileira de Enfermagem. 2015;68(6):1093-1102
01/01/2015DOI 10.1590/0034-7167.2015680614i
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
identificar y revisar los estudios de literatura que abordan las estrategias no farmacológicas utilizadas para reducir la ansiedad en los pacientes que reciben un cateterismo cardíaco.
Método:
revisión integradora. La investigación se llevó a cabo utilizando las bases de datos LILACS, SciELO, Medline (BVS y PubMed) y Scopus. Los estudios se analizaron de acuerdo con sus objetivos, la metodo, los instrumentos utilizados para la evaluación de la ansiedad de los pacientes, y los resultados obtenidos.
Resultados:
la estrategia dirigida más para reducir la ansiedad en los pacientes que recibieron cateterización cardíaca fue la musicoterapia. No se encontró estudio, sin embargo, identificando el momento más adecuado para esta intervención (antes, durante y / o después de este procedimiento). Otras estrategias identificados en esta revisión eran videos educativos, masajes y terapia de palma.
Conclusión:
los resultados sugieren que la ansiedad se puede reducir el uso de estrategias no farmacológicas.