-
ORIGINAL ARTICLE
Continuidad del cuidado de niños con condiciones crónicas después del alta: una teoría fundamentada constructivista
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(4):e20210783
18/05/2022
Resumo
ORIGINAL ARTICLEContinuidad del cuidado de niños con condiciones crónicas después del alta: una teoría fundamentada constructivista
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(4):e20210783
18/05/2022DOI 10.1590/0034-7167-2021-0783
Visualizações0RESUMEN
Objetivos:
comprender el significado de la continuidad del cuidado de niños con condiciones crónicas a través de la transición del hospital al hogar.
Métodos:
estudio cualitativo, realizado desde la perspectiva de la Teoría Fundamentada en Datos Constructivista. Fueron utilizados muestreos intencionales y teóricos para reclutar 35 participantes, entre enfermeros, profesionales del equipo interprofesional hospitalario y actores responsables por el cuidado en el contexto domiciliario. La investigación se realizó en dos grandes hospitales, entre marzo y septiembre de 2019. Se realizaron entrevistas semiestructuradas. El análisis se realizó mediante codificación inicial y focalizada.
Resultados:
la teoría sustantiva que surgió de este estudio se denominó “Aplazamiento de la próxima hospitalización”. De los datos se derivaron ocho categorías-conceptos y 18 elementos para sustentar la teoría sustantiva.
Consideraciones Finales:
la atención de transición del hospital al hogar actúa como un recordatorio para la reanudación de la continuidad de la atención después del alta.
Palavras-chave: Atención de EnfermeríaContinuidad de la Atención al PacienteEnfermedad CrónicaNinoTeoria FundamentadaVer mais -
ORIGINAL ARTICLE
Administración de terapia antineoplásica: Intervención de enfermería en el alivio del sufrimiento
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):177-182
01/01/2019
Resumo
ORIGINAL ARTICLEAdministración de terapia antineoplásica: Intervención de enfermería en el alivio del sufrimiento
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):177-182
01/01/2019DOI 10.1590/0034-7167-2018-0639
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
Identificar las intervenciones de enfermería con potencial para actuar sobre el sufrimiento y evaluar los resultados de la intervención de enfermería diseñada.
Método:
Utilizamos un estudio de varios métodos. Tras identificarse la evidencia científica y determinarse su fundamentación teórica, se modeló el proceso de intervención para aliviar el sufrimiento de los pacientes hospitalizados, aplicándose metodología cuantitativa. Posteriormente, se crearon las condiciones de capacitación para implementar la intervención Administración de Quimioterapia como una Intervención de Enfermería Individualizada, con un estudio piloto longitudinal cuasi
-experimental.Resultados:
Los pacientes del grupo experimental mostraron valores de sufrimiento inferiores a los del grupo control. Habiendo finalizado la prueba piloto, habríamos de retomar la investigación cualitativa para comprender la variación de algunos datos.
Consideraciones finales:
La aplicación de métodos mixtos de investigación permitió comprender los diferentes componentes de la administración de la quimioterapia farmacológica como una intervención de enfermería individualizada.
Palavras-chave: AntineoplásicosAtención de EnfermeríaAtención Dirigida al PacienteEstrés PsicológicoNeoplasias de la Médula ÓseaVer mais -
PESQUISA
Perfil de pacientes con tumores cerebrales y el papel de la enfermería
Revista Brasileira de Enfermagem. 2016;69(1):150-155
01/01/2016
Resumo
PESQUISAPerfil de pacientes con tumores cerebrales y el papel de la enfermería
Revista Brasileira de Enfermagem. 2016;69(1):150-155
01/01/2016DOI 10.1590/0034-7167.2016690120i
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
describir el perfil de los 200 pacientes con tumores del sistema nervioso central (TSNC) y el papel de la enfermería.
Método:
análisis prospectivo, cuantitativo y descriptivo de los registros médicos de 200 pacientes con TSNC.
Resultados:
61% de los pacientes tenían TSNC benignos y 39% tumores malignos. El grado de la dependencia de los pacientes según la Escala de Karnofsky fue significativamente mayor en los pacientes con tumores malignos (P <0,05), lo que indica que estos pacientes necesitan más apoyo en las actividades diarias.
Conclusión:
los pacientes con tumores cerebrales requieren atención especializada, con directrices específicas sobre su enfermedad y aspectos de la vida diaria después del tratamiento. Por lo tanto, los enfermeros pueden ser un elemento clave para la eficacia de la atención prestada a los pacientes y sus familias con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad.
Palavras-chave: Atención de EnfermeríaEnfermeria OncologicaEstado de Ejecución de KarnofskyNeoplasias EncefálicasRol de la EnfermeríaVer mais -
RELATO DE EXPERIÊNCIA
Diagnósticos y intervenciones de enfermería para una niña en el postoperatorio de cirugía cardiaca en unidad de cuidados intensivos
Revista Brasileira de Enfermagem. 2015;68(1):155-160
01/01/2015
Resumo
RELATO DE EXPERIÊNCIADiagnósticos y intervenciones de enfermería para una niña en el postoperatorio de cirugía cardiaca en unidad de cuidados intensivos
Revista Brasileira de Enfermagem. 2015;68(1):155-160
01/01/2015DOI 10.1590/0034-7167.2015680121i
Visualizações0Objetivo:
describir el raciocinio clínico de enfermería para identificar diagnósticos y
planear intervenciones NIC para una nina en el postoperatorio de cirugía
cardíaca.Método:
estudio de caso con datos recogidos de forma retrospectiva en registros.
Resultados:
tres enfermeras propusieron diagnósticos NANDA-I e intervenciones NIC. Nina de 6
meses de edad, sometida a cirugía cardíaca requirió oxigenación por membrana
extracorpórea en el postoperatorio. Cuatro principales diagnósticos fueron
identificados para los cuales diez intervenciones de enfermería fueron
direccionadas. La propuesta de intervenciones para las respuestas humanas
prioritarias de la nina fue optimizada por el uso de terminologías estándar. Todos
los diagnósticos fueron apoyados por indicadores, cada intervención apoyada
científicamente.Conclusión:
los enfermeros deben abordar no sólo las respuestas fisiológicas, sino también los
dominios psicosociales.Palavras-chave: Atención de EnfermeríaCirurgía TorácicaDiagnóstico de EnfermeríaNinoVocabulario ControladoVer mais