-
ORIGINAL ARTICLE
Efectos de la auriculoterapia sobre la ansiedad y biomarcadores en Atención Primaria de Salud: un ensayo clínico
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(6):e20220728
04/12/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLEEfectos de la auriculoterapia sobre la ansiedad y biomarcadores en Atención Primaria de Salud: un ensayo clínico
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(6):e20220728
04/12/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0728pt
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
evaluar los efectos de la auriculoterapia sobre la ansiedad y los niveles séricos de factor neurotrófico derivado de cerebro (BDNF), enolasa-específica de neurona (NSE) y proteína fijadora de calcio S100B (S100B) en adultos atendidos en Atención Primaria de Salud.
Métodos:
ensayo clínico piloto preexperimental. Se obtuvo información de 19 pacientes mediante el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI) y análisis de niveles séricos de BDNF, NSE y S100B.
Resultados:
la puntuación de ansiedad preintervención en el IDATE-Rasgo fue de 52,11±6,691 (CV 12,84%) y la valoración tras la auriculoterapia fue significativamente menor (43,72±8,141; CV 18,62%; P=0,0007). Los niveles de S100B se redujeron significativamente después de la auriculoterapia (de 64,03±72,18 a 54,03±68,53 pg/mL; CV 126,8%; P=0,0023).
Conclusión:
la auriculoterapia redujo efectivamente los niveles de ansiedad. Demostró ser seguro y fácil de aplicar, lo que permitió a las enfermeras realizar esta técnica de forma autónoma. También se evidenció una reducción de S100B, lo que demuestra una posible prevención del daño neuronal.
Palavras-chave: AnsiedadAtención Primaria de SaludAuriculoterapiaBiomarcadoresEvaluación en EnfermeríaVer mais -
REFLECTION
Análisis temático de contenido mediante el software ATLAS.ti: potencialidades para las investigaciones en salud
Revista Brasileira de Enfermagem. 2020;73(3):e20190250
22/04/2020
Resumo
REFLECTIONAnálisis temático de contenido mediante el software ATLAS.ti: potencialidades para las investigaciones en salud
Revista Brasileira de Enfermagem. 2020;73(3):e20190250
22/04/2020DOI 10.1590/0034-7167-2019-0250
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
describir las herramientas más importantes del software ATLAS.ti y asociarlas con los procedimientos de Análisis de contenido temático.
Método:
es una reflexión teórica de las fases de análisis de contenido de Laurence Bardin, asociándolas con las herramientas de software Atlas.ti y mostrando su utilidad para el análisis de datos en la investigación cualitativa.
Resultados:
contextualización histórica y los recursos disponibles del software Atlas.ti con presentación de investigaciones en salud que involucran las fases del análisis de contenido temático.
Consideraciones finales:
el software Atlas.ti ayuda a la realización del análisis de contenido temático, siendo esta asociación prometedora en la investigación en salud.
Palavras-chave: Análisis CualitativoAtención Primaria de SaludGestión de la InformaciónInvestigación CualitativaSoftwareVer mais -
INVESTIGACIÓN
El cuidado en la Atención Primaria de Salud: vivencia de las enfermeras
Revista Brasileira de Enfermagem. 2018;71(suppl 1):531-537
01/01/2018
Resumo
INVESTIGACIÓNEl cuidado en la Atención Primaria de Salud: vivencia de las enfermeras
Revista Brasileira de Enfermagem. 2018;71(suppl 1):531-537
01/01/2018DOI 10.1590/0034-7167-2016-0244
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
comprender el significado de realizar cuidados de enfermería en la Atención Primaria de Salud desde la perspectiva de las enfermeras chilenas.
Método:
investigación cualitativa con enfoque desde la fenomenología social de Alfred Schütz. La recolección de datos fue realizada entre enero y abril del 2013, a través de entrevista con 13 enfermeras de Atención Primaria en Chile.
Resultados:
las enfermeras perciben el cuidado como una experiencia gratificante considerando un encuentro de subjetividades. Sin embargo, se sienten sobrecargadas por múltiples funciones a realizar y por presiones jerárquicas en el logro de las metas. Aspiran implementar cuidados innovadores manifiestados por el deseo de superar el cuidado tradicional y la eficiencia de la gestión de los diversos niveles de atención de la salud.
Conclusión:
es importante discutir estos resultados en el contexto de la asistencia y especialmente en la formación, con el fin de preparar mejor a las enfermeras que brindarán cuidados en este nivel de atención.
Palavras-chave: Atención de EnfermeríaAtención Primaria de SaludEnfermeras de FamiliaEnfermería PrácticaInvestigación CualitativaVer mais