-
ORIGINAL ARTICLE
Adaptação transcultural da Breastfeeding Self-Efficacy Scale Short Form (BSES-SF) modificada para mães de prematuros no Brasil
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(5):e20220497
27/11/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLEAdaptação transcultural da Breastfeeding Self-Efficacy Scale Short Form (BSES-SF) modificada para mães de prematuros no Brasil
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(5):e20220497
27/11/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0497
Visualizações0RESUMEN
Objetivos:
realizar la adaptación transcultural de la Breastfeeding Self-Efficacy Scale-Short Form (BSES-SF) para madres de niños enfermos y/o prematuros al portugués en el contexto brasileño.
Métodos:
se realizó un estudio metodológico que incluyó la traducción del instrumento, síntesis de traducciones, revisión por especialistas, síntesis, reevaluación por especialistas, retrotraducción, preprueba y validación de contenido. El estudio involucró a 19 participantes, incluidos traductores y expertos. Además, 18 madres de la población objetivo fueron incluidas en la preprueba.
Resultados:
las equivalencias de opinión obtenidas por el comité de expertos fueron: semántica (85%), idiomática (89%), cultural (86%) y conceptual (94%). El Coeficiente de Validación de Contenido (CVC) de la escala fue de 0,93 para claridad y comprensión; 0,89 para relevancia práctica; 0,92 para relevancia. El promedio general del CVC fue de 0,91.
Conclusiones:
la escala fue traducida y adaptada al portugués brasileño, lo que mantuvo las equivalencias y confirmó la validez de contenido.
Palavras-chave: Aleitamento MaternoAutoeficaciaEstudo de ValidaçãoPesquisa Metodológica em EnfermagemRecém-Nascido PrematuroVer mais -
ORIGINAL ARTICLE
Adaptación transcultural de la Breastfeeding Self-Efficacy Scale Short Form (BSES-SF) modificada para madres de prematuras en Brasil
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(5):e20220497
27/11/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLEAdaptación transcultural de la Breastfeeding Self-Efficacy Scale Short Form (BSES-SF) modificada para madres de prematuras en Brasil
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(5):e20220497
27/11/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0497
Visualizações0RESUMEN
Objetivos:
realizar la adaptación transcultural de la Breastfeeding Self-Efficacy Scale-Short Form (BSES-SF) para madres de niños enfermos y/o prematuros al portugués en el contexto brasileño.
Métodos:
se realizó un estudio metodológico que incluyó la traducción del instrumento, síntesis de traducciones, revisión por especialistas, síntesis, reevaluación por especialistas, retrotraducción, preprueba y validación de contenido. El estudio involucró a 19 participantes, incluidos traductores y expertos. Además, 18 madres de la población objetivo fueron incluidas en la preprueba.
Resultados:
las equivalencias de opinión obtenidas por el comité de expertos fueron: semántica (85%), idiomática (89%), cultural (86%) y conceptual (94%). El Coeficiente de Validación de Contenido (CVC) de la escala fue de 0,93 para claridad y comprensión; 0,89 para relevancia práctica; 0,92 para relevancia. El promedio general del CVC fue de 0,91.
Conclusiones:
la escala fue traducida y adaptada al portugués brasileño, lo que mantuvo las equivalencias y confirmó la validez de contenido.
Palavras-chave: AutoeficaciaEstudio de ValidaciónInvestigación Metodológica en EnfermeríaLactancia MaternaRecién Nacido PrematuroVer mais -
ORIGINAL ARTICLE
Efeitos das tecnologias educacionais sobre a auto-eficácia materna na prevenção da diarreia infantil: um ensaio clínico
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(5):e20210339
26/09/2022
Resumo
ORIGINAL ARTICLEEfeitos das tecnologias educacionais sobre a auto-eficácia materna na prevenção da diarreia infantil: um ensaio clínico
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(5):e20210339
26/09/2022DOI 10.1590/0034-7167-2021-0339
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
evaluar el efecto de las intervenciones educativas sobre la autoeficacia materna en la prevención de la diarrea infantil en madres de niños menores de cinco años.
Métodos:
Ensayo clínico aleatorizado básico con 280 madres de niños menores de cinco años.
Resultados:
hubo un aumento estadísticamente significativo en los puntajes de autoeficacia materna después de la aplicación de las intervenciones. Hubo un aumento estadísticamente significativo en los puntajes de autoeficacia materna después de la aplicación del video (p= 0,026), folleto (p <0,001) y video y folleto (p <0,001).
Conclusión:
el uso combinado de video y folleto demostró ser más eficaz en la promoción de la autoeficacia que el uso aislado. Por lo tanto, se ha demostrado que las intervenciones utilizadas en este estudio aumentan significativamente la autoeficacia materna en la prevención de la diarrea infantil y, por lo tanto, pueden ser utilizadas por los profesionales de la salud como herramientas eficaces.
-
ORIGINAL ARTICLE
Efectos de las tecnologías educativas sobre la autoeficacia materna en la prevención de la diarrea infantil: un ensayo clínico
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(5):e20210339
26/09/2022
Resumo
ORIGINAL ARTICLEEfectos de las tecnologías educativas sobre la autoeficacia materna en la prevención de la diarrea infantil: un ensayo clínico
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(5):e20210339
26/09/2022DOI 10.1590/0034-7167-2021-0339
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
evaluar el efecto de las intervenciones educativas sobre la autoeficacia materna en la prevención de la diarrea infantil en madres de niños menores de cinco años.
Métodos:
Ensayo clínico aleatorizado básico con 280 madres de niños menores de cinco años.
Resultados:
hubo un aumento estadísticamente significativo en los puntajes de autoeficacia materna después de la aplicación de las intervenciones. Hubo un aumento estadísticamente significativo en los puntajes de autoeficacia materna después de la aplicación del video (p= 0,026), folleto (p <0,001) y video y folleto (p <0,001).
Conclusión:
el uso combinado de video y folleto demostró ser más eficaz en la promoción de la autoeficacia que el uso aislado. Por lo tanto, se ha demostrado que las intervenciones utilizadas en este estudio aumentan significativamente la autoeficacia materna en la prevención de la diarrea infantil y, por lo tanto, pueden ser utilizadas por los profesionales de la salud como herramientas eficaces.
-
REVISÃO
Teoría de Rango Medio para el Diagnóstico de Enfermería Baja Autoeficacia en Salud
Revista Brasileira de Enfermagem. 2020;73(5):e20190370
06/07/2020
Resumo
REVISÃOTeoría de Rango Medio para el Diagnóstico de Enfermería Baja Autoeficacia en Salud
Revista Brasileira de Enfermagem. 2020;73(5):e20190370
06/07/2020DOI 10.1590/0034-7167-2019-0370
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
validación teórica del concepto de baja autoeficacia en salud como un constructo diagnóstico de enfermería
Métodos:
construcción de una teoría de rango medio para validación de diagnósticos que comprende cinco etapas: definición del abordaje de construcción de la teoría, definición de los conceptos principales, construcción de un pictograma, formulación de proposiciones, establecimiento de las relaciones de causalidad y la evidencia para la práctica. Los conceptos principales fueron descritos por medio de una revisión de literatura. Los estudios fueron tomados de las bases de datos LILACS, SCOPUS, CINAHL y PubMed/MEDLINE. Obteniendo la muestra final de 92 artículos.
Resultados:
se identificaron dieciocho factores etiológicos y dieciséis indicadores clínicos; caracterizados en antecedentes y las manifestaciones para la inferencia diagnóstica de baja autoeficacia en salud.
Conclusiones:
se identificaron y definieron los conceptos relacionados del nuevo diagnóstico de enfermería de baja autoeficacia en salud, para ser aplicados en la práctica clínica de enfermería.