-
ORIGINAL ARTICLE
Estrés laboral entre enfermeros en la pandemia de COVID-19: ¿Cuáles son los factores contribuyentes?
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(Suppl 1):e20220586
04/12/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLEEstrés laboral entre enfermeros en la pandemia de COVID-19: ¿Cuáles son los factores contribuyentes?
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(Suppl 1):e20220586
04/12/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0586
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
Analizar los factores contribuyentes del estrés laboral entre enfermeros en la pandemia de COVID-19.
Métodos:
Estudio transversal realizado con 101 enfermeros de dos hospitales de Java Occidental, Indonesia. Se distribuyó un cuestionario en línea para evaluar el estrés laboral y los datos se analizaron mediante regresión logística ordinal.
Resultados:
Más de la mitad de los enfermeros experimentaron un estrés laboral moderado. El estudio reveló que los enfermeros mayores de 35 años tenían una menor probabilidad de experimentar estrés laboral (AOR: 0.173; IC95%: 0.038-0.782) y los enfermeros casados tenían una mayor probabilidad (AOR: 7.156; IC95%: 1.456-35.163). Los enfermeros con cargas de trabajo bajas y moderadas tenían una probabilidad menor, (AOR: 0.003; IC95%: 0.000-0.051) y (AOR: 0.025; IC95%: 0.005-0.116), respectivamente.
Conclusión:
Es fundamental considerar la edad, el estado civil y la carga de trabajo para un abordaje eficaz del estrés laboral entre los enfermeros.
-
ORIGINAL ARTICLE
Administración de medicamentos – carga de trabajo de enfermería y seguridad del paciente en unidades clínicas
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):183-189
01/01/2019
Resumo
ORIGINAL ARTICLEAdministración de medicamentos – carga de trabajo de enfermería y seguridad del paciente en unidades clínicas
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):183-189
01/01/2019DOI 10.1590/0034-7167-2018-0618
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
analizar las características de la organización del trabajo real del equipo de enfermería en cuanto a los procedimientos de administración de medicamentos y sus implicaciones en la carga de trabajo de estos profesionales y en la seguridad del paciente.
Método:
investigación exploratoria con método mixto y enfoque ecológico y restaurativo. Los datos fueron recolectados entre enero de 2014 y marzo de 2015 en tres unidades de internación de un hospital universitario del sur de Brasil, por medio de caminada fotográfica (CF) y grupos focales (GF) en la etapa cualitativa. En la fase cuantitativa, se recogieron datos de las 162 listas de pacientes asignados a los técnicos de enfermería durante sus turnos de trabajo.
Resultados:
la administración de medicamentos tiene un impacto en la carga de trabajo de los profesionales y en la seguridad del paciente.
Consideraciones finales:
hay debilidades en el proceso que pueden contribuir a los errores de administración de medicamentos, que están relacionados con el número de dosis y el número de pacientes asignados a cada profesional.
Palavras-chave: Carga de TrabajoCuidados de EnfermeríaEnfermeríaSeguridad del PacienteSistemas de Medicación en el HospitalVer mais -
PESQUISA
Adecuación de escalas para medir cargas de trabajo mediante metodología de calidad
Revista Brasileira de Enfermagem. 2017;70(1):39-46
01/01/2017
Resumo
PESQUISAAdecuación de escalas para medir cargas de trabajo mediante metodología de calidad
Revista Brasileira de Enfermagem. 2017;70(1):39-46
01/01/2017DOI 10.1590/0034-7167-2016-0246
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
Determinar cuál de las escalas evaluadas (NEMS y NAS), es más adecuada para Unidades de Cuidados Intensivos aplicando metodología de calidad.
Método:
Tras identificar como oportunidad de mejora la no adecuación de la escala NEMS para determinar cargas de trabajo de enfermería en UCI, se aplica metodología de los ciclos de mejora a dicha escala y a la NAS, como propuesta de mejora, evaluando los criterios: medición de cargas de trabajo al día y por turno, inclusión de todas las actividades enfermeras, y análisis por paciente y unidad.
Resultados:
Escala NEMS no muestra diferencias significativas en el cumplimiento (67%). Comparación NEMS-NAS, todos los criterios excepto el 1º, obtienen mejora significativa. NEMS sólo valora el criterio 1 (64,22%), y NAS todos con un cumplimiento para el 1º, 2º y 4º del 64,74%, y el 3º del 100%.
Conclusión:
La escala NAS es más adecuada para medir cargas de trabajo de enfermería en UCI.
Palavras-chave: Carga de TrabajoControl de CalidadEnfermeríaGestión de la CalidadUnidades de Cuidados IntensivosVer mais