-
ORIGINAL ARTICLE
Fatores determinantes para à hesitação vacinal contra a COVID-19 em brasileiros: estudo utilizando modelagem de equações estruturais
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77:e20240112
30/08/2024
Resumo
ORIGINAL ARTICLEFatores determinantes para à hesitação vacinal contra a COVID-19 em brasileiros: estudo utilizando modelagem de equações estruturais
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77:e20240112
30/08/2024DOI 10.1590/0034-7167-2024-0112
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
investigar los factores que influyen en la vacilación ante la vacuna contra la COVID-19 entre los brasileños.
Métodos:
esta investigación empleó un enfoque observacional y analítico, utilizando una encuesta en línea. La recolección de datos se llevó a cabo en 2020 y el análisis de los datos se realizó utilizando el modelado de ecuaciones estructurales.
Resultados:
la prevalencia de la vacilación ante la vacuna fue del 27,5% (1182 individuos). Existe una correlación negativa entre la creencia en teorías de conspiración y la influencia social. Entre las diversas creencias asociadas con las intenciones de vacunación, solo las creencias en conspiraciones mostraron un valor predictivo significativo. Así, los resultados sugieren que las creencias personales impactan significativamente la vacilación ante la vacunación y también indican que la confianza en los órganos gubernamentales está inversamente relacionada con la vacilación.
Conclusiones:
la vacilación ante la vacuna emerge como un fenómeno multifacético influenciado por una amplia gama de factores, incluyendo las creencias personales, la confianza en los órganos gubernamentales y los sistemas de salud.
-
ORIGINAL ARTICLE
Saberes do enfermeiro e comunicação terapêutica no hospital
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(5):e20220617
27/11/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLESaberes do enfermeiro e comunicação terapêutica no hospital
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(5):e20220617
27/11/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0617
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
identificar la correlación entre el conocimiento de los enfermeros y la aplicación de la comunicación terapéutica de los enfermeros en los hospitales.
Métodos:
estudio descriptivo, cuantitativo, correlacional con método de muestreo total. Los encuestados fueron 68 enfermeros que trabajaban en una sala del hospital. Se utilizaron cuestionarios modificados para recopilar datos. Los datos se analizaron mediante el análisis de la prueba de chi-cuadrado de Pearson.
Resultados:
los enfermeros con conocimientos suficientes y pobres tienen una buena aplicación de la comunicación terapéutica. No hubo correlación entre el conocimiento y la aplicación de la comunicación terapéutica.
Conclusiones:
la comunicación terapéutica está influenciada por muchos factores. El conocimiento de los enfermeros debe ser mantenido y mejorado para brindar una atención integral y aumentar la satisfacción del paciente.
-
REVISÃO
A intervenção humor na interação enfermeiro-paciente
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(4):1078-1085
19/08/2019
Resumo
REVISÃOA intervenção humor na interação enfermeiro-paciente
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(4):1078-1085
19/08/2019DOI 10.1590/0034-7167-2018-0609
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
Describir los factores que influencian el uso del humor en el cuidado de enfermería, su aplicabilidad y beneficios.
Método:
Revisión de alcance según la metodología de Arksey y O’Mally. Se investigaron artículos publicados entre 2008 y 2018, en las plataformas EBSCO Host, Biblioteca Virtual en Salud y Google Académico.
Resultados:
Se han identificado 465 artículos e incluidos 17 de ellos. Se encontró información sobre la definición de humor; su aplicabilidad como intervención de enfermería; el humor como herramienta para mejorar la comunicación y la relación entre el enfermero y el paciente; factores de influencia; el tipo de intervenciones de humor; beneficios del humor en la atención de salud y; las limitaciones y precauciones de intervención del humor.
Conclusión:
El humor promueve la comunicación, las relaciones y el bienestar; ayuda a manejar situaciones difíciles y desagradables, reduce la tensión, la incomodidad y el estrés; y fortalecer el sistema inmunológico. Esta intervención debe usarse con precaución.
Palavras-chave: Avaliação de Resultados da Assistência ao PacienteComunicaçãoEnfermagemRelações Enfermeiro-PacienteSenso de Humor e Humor como AssuntoVer mais