-
EXPERIENCE REPORT
Promoción de la salud, sostenibilidad y desarrollo social de la comunidad vulnerable
- Viviane Silva de Jesus,
- Samylla Maira Costa Siqueira,
- Climene Laura de Camargo,
- Ridalva Dias Martins Felzemburgh,
- Maria Carolina Ortiz Whitaker, [ ... ],
- Carolina Larrosa de Almeida
01/01/2018
Resumo
EXPERIENCE REPORTPromoción de la salud, sostenibilidad y desarrollo social de la comunidad vulnerable
Revista Brasileira de Enfermagem. 2018;71(6):3109-3114
01/01/2018DOI 10.1590/0034-7167-2017-0381
- Viviane Silva de Jesus,
- Samylla Maira Costa Siqueira,
- Climene Laura de Camargo,
- Ridalva Dias Martins Felzemburgh,
- Maria Carolina Ortiz Whitaker,
- Márcia Lúcia dos Santos,
- Carolina Larrosa de Almeida
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
relatar la experiencia de las fases de una investigación sobre desarrollo social, sostenibilidad y promoción de la salud.
Método:
se trata de un informe de experiencia en el que discurren las fases de un proyecto de investigación desarrollado por profesionales y estudiantes de Enfermería, Ingeniería y Arquitectura para el desarrollo social, promoción de la salud y la sostenibilidad comunitaria de la comunidad vulnerable.
Resultados:
la investigación se dio en cuatro fases: exploratoria (diagnóstico, aproximación e identificación del potencial humano y ambiental), planificación (se planeó las acciones a partir de las demandas de los participantes), implantación (construcción del espacio para la ejecución de las actividades del proyecto) y evaluación (evaluación de las tres fases citadas para mantener o modificar acciones).
Consideraciones finales:
De las acciones del proyecto favoreció el empoderamiento individual y colectivo de los participantes en relación con la salud, especialmente en sus aspectos relacionados con el rescate de la autoestima, la apreciación de los conocimientos tradicionales y la fuente de ingresos.
Palavras-chave: Cambio SocialConservación de los Recursos NaturalesEnfermería en Salud ComunitariaPoblaciones VulnerablesPromoción de la SaludVer maisVisualizações0Resumo
EXPERIENCE REPORTPromoción de la salud, sostenibilidad y desarrollo social de la comunidad vulnerable
Revista Brasileira de Enfermagem. 2018;71(6):3109-3114
01/01/2018DOI 10.1590/0034-7167-2017-0381
- Viviane Silva de Jesus,
- Samylla Maira Costa Siqueira,
- Climene Laura de Camargo,
- Ridalva Dias Martins Felzemburgh,
- Maria Carolina Ortiz Whitaker,
- Márcia Lúcia dos Santos,
- Carolina Larrosa de Almeida
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
relatar la experiencia de las fases de una investigación sobre desarrollo social, sostenibilidad y promoción de la salud.
Método:
se trata de un informe de experiencia en el que discurren las fases de un proyecto de investigación desarrollado por profesionales y estudiantes de Enfermería, Ingeniería y Arquitectura para el desarrollo social, promoción de la salud y la sostenibilidad comunitaria de la comunidad vulnerable.
Resultados:
la investigación se dio en cuatro fases: exploratoria (diagnóstico, aproximación e identificación del potencial humano y ambiental), planificación (se planeó las acciones a partir de las demandas de los participantes), implantación (construcción del espacio para la ejecución de las actividades del proyecto) y evaluación (evaluación de las tres fases citadas para mantener o modificar acciones).
Consideraciones finales:
De las acciones del proyecto favoreció el empoderamiento individual y colectivo de los participantes en relación con la salud, especialmente en sus aspectos relacionados con el rescate de la autoestima, la apreciación de los conocimientos tradicionales y la fuente de ingresos.
Palavras-chave: Cambio SocialConservación de los Recursos NaturalesEnfermería en Salud ComunitariaPoblaciones VulnerablesPromoción de la SaludVer mais
Búsqueda
Buscar en:
Palabras clave
Adolescente Atenção Primária à Saúde COVID-19 Criança Cuidados de Enfermagem Educação em Enfermagem Educação em Saúde Enfermagem Enfermagem Pediátrica Estudantes de Enfermagem Estudos de Validação Família Idoso Promoção da Saúde Qualidade de Vida Saúde do Trabalhador Saúde Mental Saúde Pública Segurança do Paciente Tecnologia Educacional