-
ORIGINAL ARTICLE
Continuidade do cuidado à criança com condições crônicas após a alta: uma teoria fundamentada construtivista
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(4):e20210783
18/05/2022
Resumo
ORIGINAL ARTICLEContinuidade do cuidado à criança com condições crônicas após a alta: uma teoria fundamentada construtivista
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(4):e20210783
18/05/2022DOI 10.1590/0034-7167-2021-0783
Visualizações0RESUMEN
Objetivos:
comprender el significado de la continuidad del cuidado de niños con condiciones crónicas a través de la transición del hospital al hogar.
Métodos:
estudio cualitativo, realizado desde la perspectiva de la Teoría Fundamentada en Datos Constructivista. Fueron utilizados muestreos intencionales y teóricos para reclutar 35 participantes, entre enfermeros, profesionales del equipo interprofesional hospitalario y actores responsables por el cuidado en el contexto domiciliario. La investigación se realizó en dos grandes hospitales, entre marzo y septiembre de 2019. Se realizaron entrevistas semiestructuradas. El análisis se realizó mediante codificación inicial y focalizada.
Resultados:
la teoría sustantiva que surgió de este estudio se denominó “Aplazamiento de la próxima hospitalización”. De los datos se derivaron ocho categorías-conceptos y 18 elementos para sustentar la teoría sustantiva.
Consideraciones Finales:
la atención de transición del hospital al hogar actúa como un recordatorio para la reanudación de la continuidad de la atención después del alta.
Palavras-chave: Continuidade da Assistência ao PacienteCriançaCuidados de EnfermagemDoença CrônicaTeoria FundamentadaVer mais -
EXPERIENCE REPORT
Help2care: estratégias ehealth de autocuidado para usuários e cuidadores baseadas no trabalho de Nightingale
Revista Brasileira de Enfermagem. 2020;73:e20200358
16/11/2020
Resumo
EXPERIENCE REPORTHelp2care: estratégias ehealth de autocuidado para usuários e cuidadores baseadas no trabalho de Nightingale
Revista Brasileira de Enfermagem. 2020;73:e20200358
16/11/2020DOI 10.1590/0034-7167-2020-0358
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
Relatar la experiencia sobre el dibujo e implementación del Help2Care (un programa de eSalud que objetiva apoyar los cuidadores informales de personas dependientes); y identificar su estructura y funcionalidad.
Métodos:
Esta es una declaración de experiencia Portuguesa acerca del Help2Care, un proyecto de investigación-acción (2017-2019), con los conceptos de Florence Nightingale sobre la relevancia del ambiente de atención domiciliaria.
Resultados:
El programa Help2Care demostró ser una valiosa herramienta de apoyo para un mejor aprendizaje, asesoramiento y asistencia a los cuidadores informales de personas dependientes. Se utilizaron diferentes estrategias de eSalud para capacitar a los cuidadores en el autocuidado, para tener una transición segura entre los contextos de salud después del alta del paciente.
Conclusión:
El Help2Care permite inspirar otras formas de proporcionar atención, así como una reducción en la tasa de reingresos en organizaciones de salud para pacientes que revelan apoyo insuficiente en su casa.
Palavras-chave: AutocuidadoContinuidade da Assistência ao PacienteCuidadoresCuidados de EnfermagemEstratégias de eSaúdeVer mais -
ORIGINAL ARTICLE
Vida Ativa: projeto para uma transição hospital-comunidade segura após artroplastia
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):147-153
01/01/2019
Resumo
ORIGINAL ARTICLEVida Ativa: projeto para uma transição hospital-comunidade segura após artroplastia
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):147-153
01/01/2019DOI 10.1590/0034-7167-2018-0615
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
Definir los criterios para la continuidad de la atención a pacientes ancianos sometidos a la artroplastia.
Método:
Estudio cualitativo, fundamentado en el paradigma constructivista, utilizando la investigación-acción como opción metodológica. Los participantes del estudio fueron los profesionales de salud de un servicio ortopédico y de los equipos de salud comunitaria en el área de cobertura del hospital.
Resultados:
Las diferentes técnicas utilizadas permitieron identificar las dificultades para una transición segura del hospital hasta la comunidad. Dos categorías de criterios para la continuidad de la atención surgieron: criterios asociados al riesgo de gestión ineficiente del régimen terapéutico, y criterios asociados al conocimiento y nivel de competencia del cuidador informal.
Consideraciones finales:
Un anciano sometido a artroplastia (cadera o rodilla) sufre alteraciones funcionales que afectan su capacidad de autocuidado y pueden conducir a la dependencia. Nuestros hallazgos permitieron el desarrollo de un algoritmo para facilitar la toma de decisión clínica y promover una transición segura del hospital hasta la comunidad.