-
ORIGINAL ARTICLE
A relação entre gênero, formação educacional e ambiente de aprendizagem com a ansiedade do estudante de enfermagem
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(6):e20220615
16/12/2024
Resumo
ORIGINAL ARTICLEA relação entre gênero, formação educacional e ambiente de aprendizagem com a ansiedade do estudante de enfermagem
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(6):e20220615
16/12/2024DOI 10.1590/0034-7167-2022-0615
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
identificar las variables asociadas a la práctica clínica relacionadas con la ansiedad de los estudiantes de enfermería.
Métodos:
se utilizó un diseño descriptivo, cuantitativo, correlacional con las recomendaciones STROBE, EQUATOR. La población fue de 233 estudiantes de enfermería con una muestra de 135 personas. Los datos se recopilaron de marzo a abril de 2022 utilizando instrumentos validados.
Resultados:
la prueba de chi-cuadrado y razón de verosimilitud significativa para género, formación académica y entorno de aprendizaje son superiores a 0.05, por lo que no existe una relación significativa entre las variables y la ansiedad de los estudiantes.
Conclusiones:
los estudiantes necesitan prepararse nuevamente antes de ingresar al campo de la práctica. Investigaciones cualitativas también son necesarias.
-
REVISÃO
Desfechos clínicos em recém-nascidos de mulheres grávidas com COVID-19: revisão integrativa
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77:e20230400
28/06/2024
Resumo
REVISÃODesfechos clínicos em recém-nascidos de mulheres grávidas com COVID-19: revisão integrativa
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77:e20230400
28/06/2024DOI 10.1590/0034-7167-2023-0400
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
analizar los desenlaces clínicos en recién nacidos de mujeres embarazadas con COVID-19.
Métodos:
revisión integradora realizada en PubMed, Web of Knowledge, SCOPUS, CINHAL; se obtuvieron 2.111 estudios y 8 artículos conformaron la muestra final.
Resultados:
los desenlaces clínicos en neonatos de mujeres embarazadas positivas para COVID-19 se clasificaron según las siguientes categorías: a) contaminación por COVID-19, reportada en el 62,5% de los estudios; b) alta hospitalaria debido a mejoría, mencionada en el 37,5% de los artículos; c) fallecimiento, representando casos raros en el 25% de la muestra. La complicación gestacional más prevalente fue la prematuridad, mencionada en el 75% de los estudios. Esta complicación se observó debido a casos de rotura prematura de membranas y desprendimiento de placenta.
Conclusiones:
a pesar del conocimiento del comportamiento asintomático y levemente sintomático en los recién nacidos, es importante continuar la búsqueda de nuevos datos clínicos, ya que este público presenta reacciones inciertas a la infección por el SARS-CoV-2.
-
REVISÃO
Intervenções de Enfermagem para capacitar o cuidador familiar de uma pessoa com amputação de membro inferior: revisão de escopo
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(1):e20230264
03/05/2024
Resumo
REVISÃOIntervenções de Enfermagem para capacitar o cuidador familiar de uma pessoa com amputação de membro inferior: revisão de escopo
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(1):e20230264
03/05/2024DOI 10.1590/0034-7167-2023-0264
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
mapear intervenciones de enfermería que capaciten al cuidador familiar de la persona con amputación de miembro inferior para su rol.
Métodos:
es una revisión de alcance guiada por la metodología del Instituto Joanna Briggs, llevada a cabo en diferentes bases de datos (incluyendo literatura gris).
Resultados:
se tuvieron en cuenta seis estudios publicados entre 2009 y 2021, a saber: intervenciones de asesoramiento y apoyo para pacientes y familiares; intervenciones de apoyo entre iguales realizadas por un par de profesionales certificados; participación de cuidadores o familiares en grupos de apoyo e intervenciones clave para el equilibrio psicológico del paciente y del cuidador familiar. Dos estudios analizaron la importancia de la formación del cuidador y del amputado y del desarrollo de habilidades de afrontamiento. Otro estudio recomendó intervenciones de apoyo informativo para los cuidadores en relación con el cuidado del amputado y su adaptación a la vida hogareña.
Conclusiones:
los resultados de esta revisión permiten identificar recomendaciones/directrices para la práctica y recomendaciones/sugerencias de intervenciones según las necesidades identificadas de los cuidadores familiares de pacientes con amputación de miembros inferiores.
-
ORIGINAL ARTICLE
Preditores de volume excessivo de líquidos em pacientes em hemodiálise: estudo observacional
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(1):e20220816
03/05/2024
Resumo
ORIGINAL ARTICLEPreditores de volume excessivo de líquidos em pacientes em hemodiálise: estudo observacional
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(1):e20220816
03/05/2024DOI 10.1590/0034-7167-2022-0816
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
evaluar los factores de riesgo del exceso de volumen de líquido en pacientes en hemodiálisis.
Métodos:
estudio retrospectivo de casos y controles. Se incluyeron 392 pacientes (196 casos y 196 controles) de dos centros de hemodiálisis. Se evaluaron datos sociodemográficos y 23 factores de riesgo de exceso de volumen de líquido mediante un formulario de recolección de datos. Los datos se analizaron mediante un modelo de regresión logística multivariado.
Resultados:
factores de riesgo conocimiento insuficiente (OR=2,06), ingesta excesiva de líquidos (OR=2,33), retirada inadecuada de líquidos durante la hemodiálisis (OR=2,62) e ingesta excesiva de sodio (OR=1,91) pueden aumentar aproximadamente dos veces la posibilidad de que se produzca un exceso de volumen de líquido en pacientes en hemodiálisis. La educación (OR=0,95) y la edad (OR=0,97) son factores protectores del volumen excesivo de líquido.
Conclusiones:
conocer estos factores de riesgo puede ayudar a las enfermeras a realizar una inferencia diagnóstica precisa y rápida del riesgo de volumen excesivo de líquidos.
-
ORIGINAL ARTICLE
A relação entre o nível de conhecimento e o comportamento de prevenção do corrimento vaginal para estudantes de enfermagem
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76:e20220602
08/12/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLEA relação entre o nível de conhecimento e o comportamento de prevenção do corrimento vaginal para estudantes de enfermagem
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76:e20220602
08/12/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0602
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
la salud reproductiva de las adolescentes es muy importante. Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y la conducta de prevención del flujo vaginal en estudiantes de enfermería.
Métodos:
estudio cuantitativo, transversal, con 155 estudiantes de primer año de una facultad privada de enfermería. Los datos se recopilaron de febrero a marzo de 2022 a través de un cuestionario electrónico.
Resultados:
los participantes con buen nivel de conocimientos correspondieron al 98,1% y los que practican buenas conductas para prevenir el flujo vaginal, el 92,3%.
Conclusión:
un buen conocimiento produce conductas de prevención adecuadas. El resultado de este estudio puede contribuir con reflexiones y referencias para un estudio más profundo de los factores que influyen en el nivel de conocimiento y comportamiento sobre la enfermedad de los genitales y los peligros del flujo vaginal patológico.
-
ORIGINAL ARTICLE
Sobrecarga entre cuidadores cônjuges e não cônjuges de idosos dependentes por AVC: estudo longitudinal
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(6):e20230052
04/12/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLESobrecarga entre cuidadores cônjuges e não cônjuges de idosos dependentes por AVC: estudo longitudinal
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(6):e20230052
04/12/2023DOI 10.1590/0034-7167-2023-0052
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
evaluar la carga de los cuidadores conyugales y no conyugales de ancianos con dependencia inducida por ictus después del alta de la Unidad de Atención Especializada en Ictus de un hospital del sur de Brasil.
Métodos:
una encuesta longitudinal, con 48 cuidadores (20 cónyuges). Datos fueron recolectados entre mayo/2016 y julio/2018. Una semana después del alta, se aplicó la Medida de Independencia Funcional a los ancianos y la Caregiver Burden Scale a los cuidadores. Los datos se analizaron mediante análisis multivariado de varianza.
Resultados:
en tiempo 1, los cónyuges experimentaron mayor carga en relación al aislamiento social (p=0,01). Los cónyuges sintieron una tensión general y sensación de aislamiento mucho mayor (p=0,01; p=0,04).
Conclusión:
las diferencias estadísticamente significativas en la carga a lo largo del tiempo resaltan la importancia de evaluar la carga del cuidador después del alta y la necesidad de un programa de apoyo formal.
-
ORIGINAL ARTICLE
Acurácia do diagnóstico de enfermagem desobstrução ineficaz de vias aéreas em pacientes de unidade de terapia intensiva
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(1):e20220174
30/01/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLEAcurácia do diagnóstico de enfermagem desobstrução ineficaz de vias aéreas em pacientes de unidade de terapia intensiva
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(1):e20220174
30/01/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0174
Visualizações0RESUMEN
Objetivos:
analizar la precisión de indicadores clínicos de limpieza ineficaz de las vías aéreas en pacientes de unidades de cuidados intensivos adulto.
Métodos:
estudio de precisión diagnóstica en unidad de cuidados intensivos de hospital universitario en noreste brasileño. Muestra de 104 pacientes hospitalizados entre junio y octubre de 2019.
Resultados:
prevalencia de limpieza ineficaz de las vías aéreas del 36,54%. Indicadores con alta especificidad; ausencia de tos (0,8326), ortopnea (0,6817), ruidos respiratorios adventicios (0,8175) y ruidos respiratorios disminuidos (0,8326). Indicadores clínicos con alta sensibilidad y especificidad; cambio en la frecuencia respiratoria (0,9999) y cambio en el patrón de respiración (0,9999).
Conclusiones:
seis indicadores clínicos proporcionaron identificación precisa de la limpieza ineficaz de las vías aéreas; cambio en la frecuencia respiratoria y cambio en el patrón de respiración fueron los más precisos para pacientes críticos. Nuestros hallazgos contribuyen a inferencias diagnósticas precisas y la prevención de complicaciones respiratorias en estos pacientes.
Palavras-chave: Diagnóstico de EnfermagemEnfermagemGestão de DadosSistema RespiratórioUnidades de Terapia IntensivaVer mais -
ORIGINAL ARTICLE
Efeitos das tecnologias educacionais sobre a auto-eficácia materna na prevenção da diarreia infantil: um ensaio clínico
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(5):e20210339
26/09/2022
Resumo
ORIGINAL ARTICLEEfeitos das tecnologias educacionais sobre a auto-eficácia materna na prevenção da diarreia infantil: um ensaio clínico
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(5):e20210339
26/09/2022DOI 10.1590/0034-7167-2021-0339
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
evaluar el efecto de las intervenciones educativas sobre la autoeficacia materna en la prevención de la diarrea infantil en madres de niños menores de cinco años.
Métodos:
Ensayo clínico aleatorizado básico con 280 madres de niños menores de cinco años.
Resultados:
hubo un aumento estadísticamente significativo en los puntajes de autoeficacia materna después de la aplicación de las intervenciones. Hubo un aumento estadísticamente significativo en los puntajes de autoeficacia materna después de la aplicación del video (p= 0,026), folleto (p <0,001) y video y folleto (p <0,001).
Conclusión:
el uso combinado de video y folleto demostró ser más eficaz en la promoción de la autoeficacia que el uso aislado. Por lo tanto, se ha demostrado que las intervenciones utilizadas en este estudio aumentan significativamente la autoeficacia materna en la prevención de la diarrea infantil y, por lo tanto, pueden ser utilizadas por los profesionales de la salud como herramientas eficaces.