-
RESEARCH
Declínio da mortalidade por câncer cervical
Revista Brasileira de Enfermagem. 2018;71:585-590
01/01/2018
Resumo
RESEARCHDeclínio da mortalidade por câncer cervical
Revista Brasileira de Enfermagem. 2018;71:585-590
01/01/2018DOI 10.1590/0034-7167-2016-0530
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
Describir la ocurrencia de mortalidad por cáncer cervical en Recife (PE), en el noreste de Brasil.
Método:
Este fue un estudio ecológico de series temporales que utilizó datos del Sistema de Información de Mortalidad (SIM) sobre el número total de muertes por cáncer cervical (C53 ICD10) ocurridas entre 2000 y 2012.
Resultados:
Se observó que el riesgo de muerte por esta forma de cáncer fue mayor entre las mujeres mayores de 60 años, las de color de piel mixto (53.24%), las que sólo trabajaban en casa (63.16%) y las que no tenían pareja (44.32%).
Conclusión:
Se requieren esfuerzos adicionales para mantener los programas de detección precoz y educación sanitaria y para utilizar estrategias terapéuticas de mayor eficacia, ya que la mortalidad por esta forma de cáncer se considera evitable cuando se diagnostica tempranamente.
Palavras-chave: Câncer do colo do úteroEnfermagem OncológicaEstatísticas VitaisMortalidadeSistemas de InformaçãoVer mais -
PESQUISA
Perfil dos pacientes com tumores cerebrais e o papel do enfermeiro
Revista Brasileira de Enfermagem. 2016;69(1):150-155
01/01/2016
Resumo
PESQUISAPerfil dos pacientes com tumores cerebrais e o papel do enfermeiro
Revista Brasileira de Enfermagem. 2016;69(1):150-155
01/01/2016DOI 10.1590/0034-7167.2016690120i
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
describir el perfil de los 200 pacientes con tumores del sistema nervioso central (TSNC) y el papel de la enfermería.
Método:
análisis prospectivo, cuantitativo y descriptivo de los registros médicos de 200 pacientes con TSNC.
Resultados:
61% de los pacientes tenían TSNC benignos y 39% tumores malignos. El grado de la dependencia de los pacientes según la Escala de Karnofsky fue significativamente mayor en los pacientes con tumores malignos (P <0,05), lo que indica que estos pacientes necesitan más apoyo en las actividades diarias.
Conclusión:
los pacientes con tumores cerebrales requieren atención especializada, con directrices específicas sobre su enfermedad y aspectos de la vida diaria después del tratamiento. Por lo tanto, los enfermeros pueden ser un elemento clave para la eficacia de la atención prestada a los pacientes y sus familias con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por la enfermedad.
Palavras-chave: Avaliação de Estado de KarnofskyCuidados de EnfermagemEnfermagem OncológicaNeoplasias EncefálicasPapel do Profissional de EnfermagemVer mais