-
ORIGINAL ARTICLE
A eficácia do uso de livros interativos multimodalidade em enfermagem pediátrica na implementação do programa Merdeka Belajar
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(5):e20220599
10/11/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLEA eficácia do uso de livros interativos multimodalidade em enfermagem pediátrica na implementação do programa Merdeka Belajar
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(5):e20220599
10/11/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0599
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
analizar la efectividad del uso de libros interactivos multimodales en enfermería pediátrica sobre los resultados de aprendizaje de los estudiantes en la implementación del Programa Merdeka Belajar.
Métodos:
investigación cuasi-experimental con un diseño de grupo de control posterior a la prueba. En este estudio, la muestra incluyó 52 estudiantes de enfermería del cuarto semestre del Instituto de Ciencias de la Salud Suaka Insan Banjarmasin que recibieron el curso de Enfermería Pediátrica. Fue utilizada la técnica de muestreo total y la prueba t dependiente en el análisis de datos.
Resultados:
el libro interactivo multimodal de enfermería pediátrica fue efectivo en la mejora del logro de aprendizaje de los estudiantes de cuarto semestre con un valor de significancia de 0,015 < 0,05. Hay una diferencia en el valor promedio de los cursos de enfermería pediátrica para la clase A y la clase B, que es de 3,173.
Conclusiones:
el uso de libros multimodales interactivos es muy bueno para que los profesores los apliquen en la enseñanza para ayudar a los estudiantes a comprender el material que están aprendiendo.
-
ORIGINAL ARTICLE
Wise Infant Development®: criação de um software para ensino em enfermagem pediátrica
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(5):e20210466
09/05/2022
Resumo
ORIGINAL ARTICLEWise Infant Development®: criação de um software para ensino em enfermagem pediátrica
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(5):e20210466
09/05/2022DOI 10.1590/0034-7167-2021-0466
Visualizações0RESUMEN
Objetivos:
crear una aplicación informática para la enseñanza de la enfermería en la evaluación del desarrollo infantil.
Métodos:
investigación metodológica aplicada, desarrollada en tres etapas: análisis, diseño y desarrollo. Se han adoptado las características de calidad del producto de las normas ISO/IEC 25010. El lenguaje de programación utilizado fue JavaScript. El software educativo se desarrolló en base a una teoría cognitiva constructivista.
Resultados:
fue posible crear el software a partir de las siguientes métricas de calidad: idoneidad funcional, confiabilidad, usabilidad, eficiencia de desempeño, compatibilidad, seguridad, mantenibilidad y portabilidad. La tecnología aborda el desarrollo infantil en los dominios físico, cognitivo y psicosocial y cómo esta evaluación debe llevarse a cabo en Brasil. El software cuenta con pruebas previas y posteriores, 5 módulos de aprendizaje, emisión de certificados, soporte para dudas y panel administrativo. Consideraciones Finales: el software se suma a las herramientas existentes para monitorear el desarrollo infantil, facilitando la adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes en la promoción de la salud infantil.
Palavras-chave: Desenvolvimento InfantilEnfermagem PediátricaEnsino de EnfermagemSoftwareTecnologia EducacionalVer mais -
ORIGINAL ARTICLE
Características clínicas e epidemiológicas da tuberculose em crianças e adolescentes
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(5):1271-1278
16/09/2019
Resumo
ORIGINAL ARTICLECaracterísticas clínicas e epidemiológicas da tuberculose em crianças e adolescentes
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(5):1271-1278
16/09/2019DOI 10.1590/0034-7167-2018-0172
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
Analizar las características clínicas y epidemiológicas de la tuberculosis en niños y adolescentes en un hospital de referencia de enfermedades infecciosas.
Método:
Se realizó un estudio documental y retrospectivo con 88 archivos médicos en un hospital de referencia de enfermedades infecciosas en el estado de Ceará. Se analizaron los datos por enfoques univariados, bivariados y multivariados.
Resultados:
Se encontró que, dependiendo del tipo de tuberculosis, sus manifestaciones pueden variar. El modelo de regresión logística consideró solo la tuberculosis pulmonar, debido a varias, observaciones e incluyó el género femenino (IC 95%: 1,4-16,3), la pérdida de peso (IC 95%: 1,8-26,3), la revisión baciloscopia (95 % CI: 1,5-16,6) y el esputo recolectado (95% CI: 1,4-19,4) como posibles predictores.
Conclusiones:
Los niños y adolescentes presentan diferentes manifestaciones de la enfermedad en función del tipo de tuberculosis que los afecta. Conocer las características más comunes de cada afección podría mejorar el diagnóstico temprano y, en consecuencia, resultar en un tratamiento y atención adecuados.
-
Árvore de classificação para detecção do diagnóstico de enfermagem Desobstrução ineficaz de vias aéreas
Revista Brasileira de Enfermagem. 2018;71(5):2353-2358
01/01/2018
Resumo
Árvore de classificação para detecção do diagnóstico de enfermagem Desobstrução ineficaz de vias aéreas
Revista Brasileira de Enfermagem. 2018;71(5):2353-2358
01/01/2018DOI 10.1590/0034-7167-2017-0085
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
identificar las características definitorias de la Limpieza ineficaz de las vías aéreas con un mejor poder predictivo utilizando árboles de clasificación.
Método:
el poder predictivo de las características definitorias de Limpieza ineficaz de las vías aéreas se evaluó basado en los árboles de clasificación generados a partir de los datos de 249 niños con infección respiratoria aguda.
Resultados:
La tos ineficaz y los sonidos respiratorios anormales se identificaron como las principales características definitorias cuando se realizaba una Limpieza ineficaz de las vías aéreas de acuerdo con los árboles en función de tres algoritmos computacionales diferentes.
Conclusión:
La tos ineficaz y los sonidos respiratorios anormales tienen una mejor capacidad predictiva para la Limpieza ineficaz de las vías aéreas en la muestra.