-
ORIGINAL ARTICLE
Duração e qualidade do sono da equipe de enfermagem brasileira que trabalha em turnos
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(2):e20230167
14/06/2024
Resumo
ORIGINAL ARTICLEDuração e qualidade do sono da equipe de enfermagem brasileira que trabalha em turnos
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(2):e20230167
14/06/2024DOI 10.1590/0034-7167-2023-0167
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
analizar la duración y calidad del sueño en profesionales de enfermería que trabajan por turnos.
Método:
investigación analítica, transversal, realizada entre septiembre de 2017 y abril de 2018, en un hospital público del sur de Brasil, con el equipo de enfermería. Se utilizó el cuestionario sociolaboral y de síntomas de salud, la Escala de Somnolencia de Epworth y el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh. Los datos se presentan como estadística descriptiva e inferencial, análisis bivariado y regresión logística binaria.
Resultados:
participaron 308 profesionales de enfermería, con predominio de sueño prolongado, ausencia de somnolencia y mala calidad del sueño. La duración corta del sueño (<6 h) se asoció con turnos de día y mala calidad del sueño. La calidad del sueño se asoció con la presencia de somnolencia diurna excesiva y con el trabajo diurno.
Conclusión:
los turnos de trabajo, el insomnio y la cefalea fueron los principales factores relacionados con la falta de sueño de los profesionales de enfermería. Los resultados pueden justificar el desarrollo de investigaciones de intervención para la salud de los trabajadores.
Palavras-chave: Equipe de EnfermagemHospitais PúblicosJornada de Trabalho em TurnosSinais e SintomasSonoVer mais -
ORIGINAL ARTICLE
Prevalência e fatores associados à má qualidade do sono entre profissionais de enfermagem durante a pandemia de COVID-19
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75:e20210517
15/04/2022
Resumo
ORIGINAL ARTICLEPrevalência e fatores associados à má qualidade do sono entre profissionais de enfermagem durante a pandemia de COVID-19
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75:e20210517
15/04/2022DOI 10.1590/0034-7167-2021-0517
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
identificar la prevalencia y los factores asociados a la mala calidad del sueño entre los profesionales de enfermería durante la pandemia de COVID-19.
Método:
estudio transversal, realizado en junio y julio de 2020, con 890 profesionales de enfermería. Para cribar el desenlace se utilizó la pregunta 3 del Cuestionario de Autoinforme, que evalúa la mala calidad del sueño en los 30 días anteriores a la aplicación del cuestionario. Las asociaciones entre variables de interés se probaron utilizando modelos de regresión de Poisson.
Resultados:
la prevalencia de mala calidad del sueño fue del 68%. Los factores asociados fueron carga de trabajo moderada o alta, mala evaluación de las condiciones de trabajo, sospecha de infección por COVID-19, más de dos tercios de la carga de trabajo por pandemia y uso de psicofármacos.
Conclusión:
el estudio señaló una alta prevalencia de mala calidad del sueño entre los trabajadores de enfermería con una importante relación con las condiciones de trabajo.