-
ORIGINAL ARTICLE
A eficácia do uso de livros interativos multimodalidade em enfermagem pediátrica na implementação do programa Merdeka Belajar
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(5):e20220599
10/11/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLEA eficácia do uso de livros interativos multimodalidade em enfermagem pediátrica na implementação do programa Merdeka Belajar
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(5):e20220599
10/11/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0599
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
analizar la efectividad del uso de libros interactivos multimodales en enfermería pediátrica sobre los resultados de aprendizaje de los estudiantes en la implementación del Programa Merdeka Belajar.
Métodos:
investigación cuasi-experimental con un diseño de grupo de control posterior a la prueba. En este estudio, la muestra incluyó 52 estudiantes de enfermería del cuarto semestre del Instituto de Ciencias de la Salud Suaka Insan Banjarmasin que recibieron el curso de Enfermería Pediátrica. Fue utilizada la técnica de muestreo total y la prueba t dependiente en el análisis de datos.
Resultados:
el libro interactivo multimodal de enfermería pediátrica fue efectivo en la mejora del logro de aprendizaje de los estudiantes de cuarto semestre con un valor de significancia de 0,015 < 0,05. Hay una diferencia en el valor promedio de los cursos de enfermería pediátrica para la clase A y la clase B, que es de 3,173.
Conclusiones:
el uso de libros multimodales interactivos es muy bueno para que los profesores los apliquen en la enseñanza para ayudar a los estudiantes a comprender el material que están aprendiendo.
-
ORIGINAL ARTICLE
Autocompaixão entre estudantes de enfermagem de uma Universidade Estadual da Indonésia durante a pandemia de COVID-19
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(4):e20220585
09/10/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLEAutocompaixão entre estudantes de enfermagem de uma Universidade Estadual da Indonésia durante a pandemia de COVID-19
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(4):e20220585
09/10/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0585
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
Determinar el nivel de autocompasión e investigar las relaciones entre las variables sociodemográficas y la autocompasión entre estudiantes de pregrado de enfermería en una universidad estatal de Indonesia durante la pandemia de COVID-19
Métodos:
Este estudio utilizó un diseño transversal. Las muestras se seleccionaron mediante una técnica de muestreo aleatorio estratificado proporcional (n=260). Los datos se recopilaron utilizando una versión indonesia de la Escala de Autocompasión, que consta de 6 subescalas: bondad propia, autocrítica, humanidad común, aislamiento, atención plena y sobre identificación. Los datos se analizaron mediante análisis univariado y bivariado.
Resultados:
El 60% de los estudiantes tenían autocompasión moderada. Los estudiantes puntuaron más alto en amabilidad consigo mismos (3,93±1,02) y sobre identificación (3,58±0,94), lo que indica que a menudo intentaban amarse a sí mismos cuando sentían dolor emocional y a menudo se dejaban llevar cuando sucedió algo perturbador. Posteriormente, se encontró una correlación significativa entre la edad y la autocompasión (p<0,05).
Conclusión:
La autocompasión entre los estudiantes de enfermería debe mejorarse por medio de intervenciones como la alfabetización de la compasión, el entrenamiento en atención plena y las técnicas experienciales basadas en la compasión.
-
ORIGINAL ARTICLE
Conhecimento e atitude dos estudantes de enfermagem em relação ao comportamento de prevenção à COVID-19
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76:e20220588
07/08/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLEConhecimento e atitude dos estudantes de enfermagem em relação ao comportamento de prevenção à COVID-19
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76:e20220588
07/08/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0588
Visualizações0RESUMEN
Objetivos:
determinar la correlación entre el nivel de conocimiento y las actitudes de los estudiantes de enfermería en relación a la conducta de prevención de la COVID-19.
Métodos:
estudio transversal realizado en una Universidad Privada de Indonesia. Se utilizó un muestreo accidental para seleccionar a 188 estudiantes de tercer año de enfermería como encuestados. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario en línea que consta de 27 preguntas (alfa de Cronbach 0.799-0.959). Los datos fueron analizados de forma descriptiva e inferencial.
Resultados:
el 49,5 % de los encuestados tenía conocimientos altos, el 98,4 % tenía una actitud positiva y el 89,9 % tenía un comportamiento positivo en la prevención de la transmisión de la COVID-19. La prueba de Chi-cuadrado reveló que el conocimiento no tiene correlación con el comportamiento de prevención de COVID-19 (valor de p 0,864), pero la actitud sí (valor de p 0,027).
Conclusiones:
las actitudes de los estudiantes de enfermería están relacionadas con el comportamiento en la prevención del COVID-19. Se espera que los estudiantes de enfermería mantengan actitudes y comportamientos positivos hacia la prevención de COVID-19 como futuros profesionales de la salud en la primera línea de los servicios de salud.
Palavras-chave: AtitudeComportamento Relacionados com a SaúdeConhecimentoCOVID-19Estudantes de EnfermagemVer mais -
ORIGINAL ARTICLE
O pensamento crítico dos estudantes de graduação em enfermagem brasileiros precisa ser ampliado: estudo transversal
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(1):e20220315
28/11/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLEO pensamento crítico dos estudantes de graduação em enfermagem brasileiros precisa ser ampliado: estudo transversal
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(1):e20220315
28/11/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0315
Visualizações0RESUMEN
Objetivos:
mapear el nivel de pensamiento crítico de los estudiantes brasileños de pregrado en enfermería e investigar la correlación entre los datos sociodemográficos seleccionados y los dominios del pensamiento crítico.
Métodos:
en este estudio transversal descriptivo, el pensamiento crítico de los participantes (N=89) fue evaluada mediante el Health Science Reasoning Test. La correlación entre los dominios de pensamiento crítico y los datos sociodemográficos se evaluó mediante el coeficiente de correlación de Pearson.
Resultados:
los resultados generales mostraron un nivel moderado de pensamiento crítico de los participantes (media=70,7; desviación estándar 5,7). Se identificó un desempeño deficiente en 5 de los 8 dominios del pensamiento crítico. Se encontró una correlación positiva significativa entre educación y pensamiento crítico (p<0,001).
Conclusiones:
los bajos niveles de los dominios del pensamiento crítico en los estudiantes pueden tener consecuencias negativas para sus resultados de aprendizaje. Se deben realizar más estudios para confirmar nuestros resultados, además de la investigación de métodos de enseñanza que fomenten y aseguren el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes durante su formación en enfermería.
Palavras-chave: Educação em EnfermagemEstudantes de EnfermagemEstudos TransversaisPensamento CríticoServiços de SaúdeVer mais -
ORIGINAL ARTICLE
Tradução e Validação Transcultural da Lasater Clinical Judgment Rubric©
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(6):e20210880
24/06/2022
Resumo
ORIGINAL ARTICLETradução e Validação Transcultural da Lasater Clinical Judgment Rubric©
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(6):e20210880
24/06/2022DOI 10.1590/0034-7167-2021-0880
Visualizações0RESUMEN
Objetivos:
traducir y validar transculturalmente el instrumento Lasater Clinical Judgment Rubric© (LCJR©) para estudiantes de Enfermería.
Métodos:
aplicación del LCJR-PT© precedida por traducción lingüística al portugués, basándose en el método de traducción y retraducción. Estudio psicométrico involucró 32 estudiantes de Enfermería de un programa en Portugal. Datos recolectados mediante observaciones de dos observadores independientes durante el desempeño de prácticas desarrolladas por estudiantes mediante los escenarios validados por peritos en simulado de alta y mediana fidelidad.
Resultados:
de las 64 observaciones de prácticas de estudiantes de Enfermería, el valor de correlaciones por intraclase en los cuatro aspectos del instrumento sobrepasó 0,792. Identificado un alfa de Cronbach global en el LCJR-PT© de 0,921 y 0,876 en los observadores 1 y 2, respectivamente, con un nivel de concordancia estadísticamente significante.
Conclusiones:
el LCJR-PT© es un instrumento válido y confiable, demostrando un alto potencial para su uso en educación clínica e investigación en enfermería.
Palavras-chave: Educação em EnfermagemEstudantes de EnfermagemEstudo de ValidaçãoJulgamento ClínicoPsicometriaVer mais -
ORIGINAL ARTICLE
Erros dos estudantes de enfermagem em aprendizagem clínica. Resultados qualitativos em investigação de métodos mistos
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):170-176
01/01/2019
Resumo
ORIGINAL ARTICLEErros dos estudantes de enfermagem em aprendizagem clínica. Resultados qualitativos em investigação de métodos mistos
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):170-176
01/01/2019DOI 10.1590/0034-7167-2018-0592
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
analizar los factores asociados a los errores de los estudiantes de enfermería durante el aprendizaje clínico y sus percepciones con respecto a estos eventos y la oportunidad de aprendizaje y desarrollo que proporcionan.
Método:
Diseño de método mixto convergente según Creswell y Clark. La dimensión cualitativa incluyó entrevistas presenciales y por internet. El análisis de los datos siguió el método de Miles y Huberman.
Resultados:
Los errores de los estudiantes de enfermería fueron revelados de acuerdo a sus percepciones. Ocurrieron en todas las fases del proceso de enfermería y en habilidades transversales. Los errores fueron reconocidos como oportunidades de aprendizaje y desarrollo.
Consideraciones finales:
los estudiantes reconocieron sus errores y se atribuyeron las razones y lo que pudría haber evitado lo que sucedió. El método mixto fue un diseño muy adecuado para estudiar los fenómenos. La dimensión cualitativa fue esencial para revelar y lograr los objetivos. Se presentan sugerencias fundamentadas en los hallazgos.
Palavras-chave: Educação em EnfermagemErros MédicosEstudantes de EnfermagemPesquisa em EnfermagemPesquisa QualitativaVer mais -
REVISÃO
Sintomatologia musculoesquelética em estudantes de enfermagem: uma análise de conceito
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):287-292
01/01/2019
Resumo
REVISÃOSintomatologia musculoesquelética em estudantes de enfermagem: uma análise de conceito
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):287-292
01/01/2019DOI 10.1590/0034-7167-2018-0612
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
Analizar el concepto de sintomatología musculoesquelética en los estudiantes de enfermería según el método evolutivo de Rodgers.
Método:
Se incluyeron diez artículos. Hecho una revisión integrativa de la literatura para identificación y selección de los artículos. Análisis de concepto según el método evolutivo de Rodgers. Los artículos fueron recogidos en la plataforma Host EBOSCO, en la Biblioteca Virtual de Salud y en Google Scholar de 2004 a 2018.
Resultados:
Con base en el método de Rodgers, fue posible la identificación: 1) términos substitutos y conceptos relacionados, donde fueron destacados los disturbios musculoesqueléticos y los síntomas musculoesqueléticos; 2) como atributos esenciales del concepto destacamos, dolor e incomodidad, así como la medición por el Cuestionario Nórdico-Musculoesquelético; 3) los factores de riesgo se identificaron como antecedentes y el impacto en la vida de los estudiantes como consecuencia.
Conclusión:
Este estudio contribuye al conocimiento y clarificación del concepto de sintomatología musculoesquelética en estudiantes de enfermería.
Palavras-chave: Educação em SaúdeEstudantes de EnfermagemFenómenos Fisiológicos MusculoesqueléticosFormação de ConceitoMétodosVer mais