-
ORIGINAL ARTICLE
O pensamento crítico dos estudantes de graduação em enfermagem brasileiros precisa ser ampliado: estudo transversal
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(1):e20220315
28/11/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLEO pensamento crítico dos estudantes de graduação em enfermagem brasileiros precisa ser ampliado: estudo transversal
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(1):e20220315
28/11/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0315
Visualizações0RESUMEN
Objetivos:
mapear el nivel de pensamiento crítico de los estudiantes brasileños de pregrado en enfermería e investigar la correlación entre los datos sociodemográficos seleccionados y los dominios del pensamiento crítico.
Métodos:
en este estudio transversal descriptivo, el pensamiento crítico de los participantes (N=89) fue evaluada mediante el Health Science Reasoning Test. La correlación entre los dominios de pensamiento crítico y los datos sociodemográficos se evaluó mediante el coeficiente de correlación de Pearson.
Resultados:
los resultados generales mostraron un nivel moderado de pensamiento crítico de los participantes (media=70,7; desviación estándar 5,7). Se identificó un desempeño deficiente en 5 de los 8 dominios del pensamiento crítico. Se encontró una correlación positiva significativa entre educación y pensamiento crítico (p<0,001).
Conclusiones:
los bajos niveles de los dominios del pensamiento crítico en los estudiantes pueden tener consecuencias negativas para sus resultados de aprendizaje. Se deben realizar más estudios para confirmar nuestros resultados, además de la investigación de métodos de enseñanza que fomenten y aseguren el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico de los estudiantes durante su formación en enfermería.
Palavras-chave: Educação em EnfermagemEstudantes de EnfermagemEstudos TransversaisPensamento CríticoServiços de SaúdeVer mais -
Hipertensão como fator de risco para disfunção sexual feminina: estudo transversal
Revista Brasileira de Enfermagem. 2018;71(5):2477-2482
01/01/2018
Resumo
Hipertensão como fator de risco para disfunção sexual feminina: estudo transversal
Revista Brasileira de Enfermagem. 2018;71(5):2477-2482
01/01/2018DOI 10.1590/0034-7167-2017-0259
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
evaluar la disfunción sexual en pacientes hipertensos en comparación con pacientes normotensos.
Método:
estudio transversal. Las muestras estaban compuestas por 54 pacientes hipertensos y 54 normotensos. La disfunción sexual femenina fue evaluada por el Índice de Función Sexual Femenina (FSFI).
Resultados:
el puntaje FSFI promedio fue muy diferente entre pacientes hipertensos y normotensos (22.4±7.4 versus 26.8 ± 5.4, p<0.001). El 63% de los pacientes de la muestra de hipertensos demonstraron disfunción sexual, en oposición al 39% de la muestra de pacientes normotensos (p=0,02). Las mujeres hipertensas presentaron 1.67 más posibilidad de mostrar la disfunción que las mujeres con presión arterial normal.
Conclusión:
la prevalencia de disfunción sexual es mayor en mujeres hipertensas que en mujeres normotensas. Entonces, la hipertensión es un potenciador de la disfunción sexual femenina.