-
ORIGINAL ARTICLE
A influência da internet nas escolhas sobre a saúde e o bem-estar dos idosos
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(1):e20230321
13/05/2024
Resumo
ORIGINAL ARTICLEA influência da internet nas escolhas sobre a saúde e o bem-estar dos idosos
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(1):e20230321
13/05/2024DOI 10.1590/0034-7167-2023-0321
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
describir el perfil de los ancianos que acceden a internet para buscar información de salud e identificar los factores que pueden influir en las decisiones de los ancianos sobre su salud a partir de la información recopilada en línea.
Métodos:
391 ancianos respondieron a un cuestionario online sobre hábitos y satisfacción con la información de salud recogida en internet. El procesamiento de datos implicó regresión logística.
Resultados:
la educación superior reduce en un 44% la probabilidad de que un anciano siga las recomendaciones de salud en los sitios web. Sin embargo, las actividades sociales y la salud autopercibida aumentan la posibilidad de seguir las recomendaciones en un 83% y un 71%, respectivamente. La creencia de que internet promueve hábitos saludables aumenta 29,2 veces la probabilidad de que un anciano siga un consejo.
Consideraciones Finales:
conocer el perfil de los ancianos que utilizan internet puede ayudar a los profesionales a formular políticas públicas y construir buenas plataformas de información sobre salud y bienestar.
-
ORIGINAL ARTICLE
Tradução e validação do Multidimensional Individual and Interpersonal Resilience Measure
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(4):e20220696
09/10/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLETradução e validação do Multidimensional Individual and Interpersonal Resilience Measure
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(4):e20220696
09/10/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0696
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
traducir, adaptar culturalmente y validar el Multidimensional Individual and Interpersonal Resilience Measure para el portugués brasileño.
Método:
después de la traducción inicial, la versión pre-final pasó por rigurosos procedimientos de adaptación cultural. Como resultado, la versión final adaptada fue sometida a un estudio de validez.
Resultados:
los procedimientos de adaptación proporcionaron equivalencia entre las versiones pre-final y original en términos semánticos, idiomáticos, experienciales y conceptuales. Un total de 187 ancianos fueron incluidos en el estudio de validez. El análisis factorial exploratorio (AFE) generó un modelo de cinco factores ((RMSEA = 0,030; TLI = 0,959; X = 151,590 p> 0,05). La versión final mostró adecuada consistencia (α de Cronbach = 0,705) y confiabilidad prueba-reprueba (ICC=0,835). No se encontró correlación estadísticamente significativa entre la resiliencia y las variables sociodemográficas y epidemiológicas evaluadas en este estudio.
Conclusión:
EMRII-BR es un instrumento válido y confiable para medir la resiliencia en ancianos brasileños.
-
ORIGINAL ARTICLE
Fatores associados aos sintomas de sobrecarga física e emocional em cuidadores informais de idosos
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75:e20210927
24/10/2022
Resumo
ORIGINAL ARTICLEFatores associados aos sintomas de sobrecarga física e emocional em cuidadores informais de idosos
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75:e20210927
24/10/2022DOI 10.1590/0034-7167-2021-0927
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
analizar factores de sobrecarga personal y relacionados al trabajo relacionados a síntomas físicos y emocionales de cuidadores informales de ancianos.
Métodos:
estudio transversal realizado con 121 cuidadores informales y 121 ancianos que reciben cuidados, evaluados individualmente por riesgo de sobrecarga física, síntomas musculoesqueléticos, Self-Reporting Questionnaire, percepción de esfuerzo e Índice de Katz.
Resultados:
una mayor percepción del esfuerzo aumenta hasta 3,3 veces las chances de presentar síntomas de dolor en la región de la columna vertebral (p=0,01), y la menor capacidad funcional del anciano aumenta hasta 1,3 vez las chances de presentar síntomas de dolor en la región de la columna vertebral (p=0,02). Los síntomas de sobrecarga emocional presentaron relación a baja renta del cuidador (p=0,02).
Conclusiones:
la percepción del esfuerzo, dependencia del anciano, edad del cuidador y síntomas de sobrecarga emocional están involucrados a síntomas de sobrecarga física de cuidadores; y baja renta, con síntomas de sobrecarga emocional.
-
ORIGINAL ARTICLE
Sintomas musculoesqueléticos em cuidadores formais e informais de idosos
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(2):e20210249
01/10/2022
Resumo
ORIGINAL ARTICLESintomas musculoesqueléticos em cuidadores formais e informais de idosos
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(2):e20210249
01/10/2022DOI 10.1590/0034-7167-2021-0249
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
Evaluar los síntomas musculoesqueléticos en cuidadores formales e informales de los ancianos y verificar la asociación con factores personales y laborales. Métodos: Estudio transversal. Los instrumentos para la evaluación fueron el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), Self-Reporting Questionnaire-20, Escala de Percepción del Esfuerzo de Borg y el Cuestionario Nórdico de Síntomas Musculoesqueléticos.
Resultados:
Los cuidadores informales trabajaron más tiempo (60,2% vs. 41%), tuvieron más horas de trabajo (37,4% >12h por día), menos tiempo libre (85,4% vs. 2,5%) y falta de pautas de atención (90,2%). La región con más síntomas musculoesqueléticos fue la columna vertebral y, cuanto mayor la dependencia de los ancianos, mayores son las posibilidades de desarrollar síntomas musculoesqueléticos (OR= 1.3, 95% CI= 1.1-1.6, p <0.05).
Conclusión:
Factores personales y relacionados con el trabajo fueron más frecuentes en los cuidadores informales y la dependencia de los ancianos interfiere con el aumento de los síntomas musculoesqueléticos en cuidadores.
-
ORIGINAL ARTICLE
Influência da dor crônica no desempenho cognitivo em cuidadores idosos: estudo longitudinal
Revista Brasileira de Enfermagem. 2021;74:e20200412
21/05/2021
Resumo
ORIGINAL ARTICLEInfluência da dor crônica no desempenho cognitivo em cuidadores idosos: estudo longitudinal
Revista Brasileira de Enfermagem. 2021;74:e20200412
21/05/2021DOI 10.1590/0034-7167-2020-0412
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
comparar el desempeño cognitivo de los cuidadores ancianos con y sin dolor crónico durante cuatro años y verificar el efecto de la intensidad del dolor sobre el desempeño cognitivo de los cuidadores ancianos con dolor crónico.
Método:
estudio longitudinal con datos recolectados en 2014 y 2018. Los participantes del estudio fueron cuidadores ancianos residentes en la comunidad de un municipio brasileño. La cognición se evaluó mediante el instrumento Addenbrooke’s Cognitive Examination. El dolor se evaluó mediante una escala de 11 puntos. Para el análisis de datos se utilizó un modelo lineal mixto y ANCOVA con un nivel de significancia del 5%.
Resultados:
se dividieron en dos grupos. Se encontró deterioro cognitivo durante cuatro años e ancianos con dolor (p=0,02; IC 95%=0,32-4,25), mientras que aquellos sin dolor no mostraron cambios significativos.
Conclusión:
los resultados muestran que los cuidadores de ancianos con dolor tuvieron peor desempeño cognitivo, pero al comparar grupos con la prueba ANCOVA para análisis intergrupal, no hubo diferencia en el desempeño cognitivo.
-
ORIGINAL ARTICLE
Impressão de idosos polimedicados sobre o serviço farmacêutico
Revista Brasileira de Enfermagem. 2020;73(5):e20190305
01/07/2020
Resumo
ORIGINAL ARTICLEImpressão de idosos polimedicados sobre o serviço farmacêutico
Revista Brasileira de Enfermagem. 2020;73(5):e20190305
01/07/2020DOI 10.1590/0034-7167-2019-0305
Visualizações0RESUMEN
Objetivos:
Describir la importancia de las indicaciones brindadas durante la consulta farmacéutica sobre la adhesión al tratamiento farmacológico según discursos de ancianos polimedicados.
Métodos:
estudio metodológico, cualitativo, realizado durante consultas con 40 pacientes ancianos de ambos sexos en el Centro de Atención de Salud de Ancianos y Cuidadores. Se utilizó análisis de contenido, con un cuestionario de dos preguntas abiertas.
Resultados:
Surgieron dos categorías y ocho subcategorías tras la transcripción de discursos y la lectura exhaustiva de datos. La categoría “Consulta farmacéutica como instrumento educativo para el autocuidado de ancianos polimedicados” expresó la mayor frecuencia. La subcategoría más frecuente fue “Preocupación de los ancianos por el autocuidado”.
Consideraciones finales:
En el caso de pacientes mayores polimedicados, la consulta farmacéutica constituye un importante instrumento educativo que, a través de la provisión de indicaciones farmacéuticas, permite minimizar las preocupaciones respecto de la farmacoterapia, contribuyendo así al cumplimiento y al autocuidado.
Palavras-chave: Adesão à MedicaçãoAssistência FarmacêuticaEncaminhamento e ConsultaIdosoPolimedicaçãoVer mais -
ORIGINAL ARTICLE
Relação entre escala ecpicid-avc e diagnósticos de enfermagem da NANDA-I
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72:251-258
05/12/2019
Resumo
ORIGINAL ARTICLERelação entre escala ecpicid-avc e diagnósticos de enfermagem da NANDA-I
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72:251-258
05/12/2019DOI 10.1590/0034-7167-2018-0787
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
Describir cómo los factores de la escala ECPICID-AVC se relacionan con los dominios, las clases y los Diagnósticos de Enfermería (DE) de la NANDA-I.
Método:
Estudio de mapeo cruzado entre los ocho factores de la escala ECPICID-AVC y los 13 dominios de la taxonomía NANDA-I. Se llevó a cabo un análisis descriptivo para presentar los elementos mapeados.
Resultados:
Se identificaron las áreas de similitud e intersección entre los ocho factores de la escala y los nueve dominios de la NANDA-I, así como entre estos factores y 19 clases y 72 DEs. Todos los factores de la escala se mapearon con el Dominio 1/Promoción de la Salud, Clase 2/Controle de la Salud, y el DE “Síndrome del anciano frágil”.
Consideraciones finales:
Se asignaron los factores de la escala ECPICID-AVC de acuerdo con los nueve dominios de la NANDA-I, sus clases y diagnósticos. Este estudio demuestra ser importante para que los enfermeros entiendan cómo los DEs se relacionan con los factores que evalúan la capacidad de cuidar de un anciano dependiente por accidente cerebrovascular, por lo que permitirá el establecimiento de diagnósticos más adecuados a las necesidades del cuidador y condizentes con su capacidad de ofrecer este cuidado.
Palavras-chave: Acidente Vascular CerebralCuidadoresDiagnóstico de EnfermagemIdosoServiços de Assistência DomiciliarVer mais