-
ORIGINAL ARTICLE
Senso de coerência e apoio social como preditores de saúde mental durante a pandemia de COVID-19
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76:e20220468
07/08/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLESenso de coerência e apoio social como preditores de saúde mental durante a pandemia de COVID-19
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76:e20220468
07/08/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0468
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
verificar el papel del sentido de coherencia, sentido de coherencia nacional, apoyo social y confianza en las instituciones como predictores de salud mental en brasileños durante la pandemia de COVID-19.
Métodos:
estudio transversal, realizado de noviembre de 2020 a enero de 2021 mediante cuestionario online. Se utilizaron instrumentos estandarizados. La muestra estuvo compuesta por 1.630 brasileños. En el análisis de datos se realizaron correlación de Pearson y regresión lineal.
Resultados:
el sentido de coherencia fue el único predictor de ansiedad [β= -0,61;p<0,001], explicando el 38% de la variación de sus puntuaciones, mientras que el sentido de coherencia [β=0,52;p<0,001], sentido de coherencia nacional [β= 0,16;p<0,001] y apoyo social [β=0,15;p<0,001] fueron predictores de salud mental positiva y en conjunto explicaron el 51% de su variación.
Conclusiones:
los hallazgos sugieren que sentido de coherencia, sentido de coherencia nacional y el apoyo social representan importantes predictores de salud mental y que el fortalecimiento de estos recursos, podría potencialmente promover la salud mental de los brasileños.
-
ORIGINAL ARTICLE
Competências na promoção da saúde de enfermeiros a adolescentes
Revista Brasileira de Enfermagem. 2021;74:e20200118
04/06/2021
Resumo
ORIGINAL ARTICLECompetências na promoção da saúde de enfermeiros a adolescentes
Revista Brasileira de Enfermagem. 2021;74:e20200118
04/06/2021DOI 10.1590/0034-7167-2020-0118
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
describir los dominios de las competencias de promoción de la salud, realizadas por enfermeras, para adolescentes, según el Consenso de Galway.
Método:
estudio cualitativo a la luz del Consenso de Galway. Participaron quince enfermeras de un municipio de la Región Nordeste, Brasil. Los datos fueron recolectados entre abril y mayo de 2017, mediante entrevistas semiestructuradas, sometidos a la técnica de análisis de contenido y analizados según las dimensiones del Consenso de Galway.
Resultados:
se evidenciaron los seis dominios del Consenso. Estas habilidades fueron contempladas desde la recepción del adolescente en la unidad de salud, la orientación, el trabajo en equipo, las actividades educativas y conferencias, y la búsqueda activa.
Consideraciones finales:
se cubrieron la mayoría de los dominios de promoción de la salud. Sin embargo, todavía se sugiere que aún existen desafíos para el desempeño efectivo de la promoción de la salud entre los adolescentes, ya que no se han evidenciado algunos dominios de competencia en la promoción de la salud.
Palavras-chave: AdolescenteCompetencia ClínicaEnfermagemPesquisa em Avaliação de EnfermagemPromoção da SaúdeVer mais -
REVISÃO
Letramento em saúde para pessoas com HIV/Aids: revisão integrativa
Revista Brasileira de Enfermagem. 2017;70(1):180-188
01/01/2017
Resumo
REVISÃOLetramento em saúde para pessoas com HIV/Aids: revisão integrativa
Revista Brasileira de Enfermagem. 2017;70(1):180-188
01/01/2017DOI 10.1590/0034-7167-2015-0052
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
analizar el conocimiento producido por la investigación sobre la salud de alfabetización para adultos con VIH/SIDA.
Método:
una revisión integradora de la literatura, con seis bases de datos, se llevó a cabo entre enero y abril de 2014. Los descriptores SIDA y Educación de la Salud se utilizaron, en portugués, inglés y español. Se encontró un total de 130 artículos y se seleccionaron 14. Se identificaron tres categorías: tecnologías de la educación y alfabetización de la salud para el VIH/SIDA; evaluación de conocimientos sobre la salud de los pacientes con VIH/SIDA; y conocimientos sobre la salud y la adherencia a la terapia antirretroviral.
Resultados:
análisis de los conocimientos sobre la salud, el estatus socioeconómico y nivel educativo de las personas que viven con el VIH / SIDA era esencial para la implementación de estrategias educativas que el aumento de la adherencia a la orientación de la salud.
Conclusión:
Este estudio demostró la importancia de la alfabetización en salud para trabajar con personas que viven con el VIH / SIDA, especialmente teniendo en cuenta a las personas que no poseen el mínimo necesario para la supervivencia, lo que hace que sea aún más relevante y alienta la investigación sobre el tema.
Palavras-chave: Educação em SaúdeEnfermagemHIVPromoção da SaúdeSíndrome de Imunodeficiência AdquiridaVer mais