-
ORIGINAL ARTICLE
Turnos de trabajo y daños a la salud de los trabajadores de enfermería en un hospital público brasileño
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(6):e20210836
18/07/2022
Resumo
ORIGINAL ARTICLETurnos de trabajo y daños a la salud de los trabajadores de enfermería en un hospital público brasileño
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(6):e20210836
18/07/2022DOI 10.1590/0034-7167-2021-0836
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
comparar los daños relacionados con el trabajo entre los turnos diurno y nocturno de trabajadores de enfermería en un hospital público.
Método:
estudio transversal y correlacional, realizado con 308 trabajadores de enfermería de un hospital público brasileño. La recolección de datos ocurrió de septiembre de 2017 a abril de 2018 a través de cuestionarios autoadministrados que investigaron variables sociolaborales y efectos del trabajo (Escala de Evaluación de Lesiones Relacionadas con el Trabajo). El análisis fue descriptivo y analítico, con un nivel de significancia del 5%.
Resultados:
en el turno diurno, las variables que más influyeron en la salud de los profesionales de enfermería fueron el dolor en el cuerpo, cabeza, espalda, piernas y alteraciones en el sueño. Al comparar los turnos, se identificó que el día influye más que la noche en las variables estudiadas. El tiempo de trabajo se correlacionó con el daño psicológico.
Conclusión:
los resultados mostraron una mayor influencia del turno diurno en la salud de los profesionales de enfermería en ambiente hospitalario. El tiempo de trabajo influyó en el daño psicológico.
-
REVISÃO
Teoría de Rango Medio para el Diagnóstico de Enfermería Baja Autoeficacia en Salud
Revista Brasileira de Enfermagem. 2020;73(5):e20190370
06/07/2020
Resumo
REVISÃOTeoría de Rango Medio para el Diagnóstico de Enfermería Baja Autoeficacia en Salud
Revista Brasileira de Enfermagem. 2020;73(5):e20190370
06/07/2020DOI 10.1590/0034-7167-2019-0370
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
validación teórica del concepto de baja autoeficacia en salud como un constructo diagnóstico de enfermería
Métodos:
construcción de una teoría de rango medio para validación de diagnósticos que comprende cinco etapas: definición del abordaje de construcción de la teoría, definición de los conceptos principales, construcción de un pictograma, formulación de proposiciones, establecimiento de las relaciones de causalidad y la evidencia para la práctica. Los conceptos principales fueron descritos por medio de una revisión de literatura. Los estudios fueron tomados de las bases de datos LILACS, SCOPUS, CINAHL y PubMed/MEDLINE. Obteniendo la muestra final de 92 artículos.
Resultados:
se identificaron dieciocho factores etiológicos y dieciséis indicadores clínicos; caracterizados en antecedentes y las manifestaciones para la inferencia diagnóstica de baja autoeficacia en salud.
Conclusiones:
se identificaron y definieron los conceptos relacionados del nuevo diagnóstico de enfermería de baja autoeficacia en salud, para ser aplicados en la práctica clínica de enfermería.