-
ORIGINAL ARTICLE
Turno de trabalho e danos à saúde dos trabalhadores de enfermagem em um hospital público brasileiro
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(6):e20210836
18/07/2022
Resumo
ORIGINAL ARTICLETurno de trabalho e danos à saúde dos trabalhadores de enfermagem em um hospital público brasileiro
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(6):e20210836
18/07/2022DOI 10.1590/0034-7167-2021-0836
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
comparar los daños relacionados con el trabajo entre los turnos diurno y nocturno de trabajadores de enfermería en un hospital público.
Método:
estudio transversal y correlacional, realizado con 308 trabajadores de enfermería de un hospital público brasileño. La recolección de datos ocurrió de septiembre de 2017 a abril de 2018 a través de cuestionarios autoadministrados que investigaron variables sociolaborales y efectos del trabajo (Escala de Evaluación de Lesiones Relacionadas con el Trabajo). El análisis fue descriptivo y analítico, con un nivel de significancia del 5%.
Resultados:
en el turno diurno, las variables que más influyeron en la salud de los profesionales de enfermería fueron el dolor en el cuerpo, cabeza, espalda, piernas y alteraciones en el sueño. Al comparar los turnos, se identificó que el día influye más que la noche en las variables estudiadas. El tiempo de trabajo se correlacionó con el daño psicológico.
Conclusión:
los resultados mostraron una mayor influencia del turno diurno en la salud de los profesionales de enfermería en ambiente hospitalario. El tiempo de trabajo influyó en el daño psicológico.
-
ORIGINAL ARTICLE
Sintomas musculoesqueléticos em cuidadores formais e informais de idosos
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(2):e20210249
01/10/2022
Resumo
ORIGINAL ARTICLESintomas musculoesqueléticos em cuidadores formais e informais de idosos
Revista Brasileira de Enfermagem. 2022;75(2):e20210249
01/10/2022DOI 10.1590/0034-7167-2021-0249
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
Evaluar los síntomas musculoesqueléticos en cuidadores formales e informales de los ancianos y verificar la asociación con factores personales y laborales. Métodos: Estudio transversal. Los instrumentos para la evaluación fueron el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), Self-Reporting Questionnaire-20, Escala de Percepción del Esfuerzo de Borg y el Cuestionario Nórdico de Síntomas Musculoesqueléticos.
Resultados:
Los cuidadores informales trabajaron más tiempo (60,2% vs. 41%), tuvieron más horas de trabajo (37,4% >12h por día), menos tiempo libre (85,4% vs. 2,5%) y falta de pautas de atención (90,2%). La región con más síntomas musculoesqueléticos fue la columna vertebral y, cuanto mayor la dependencia de los ancianos, mayores son las posibilidades de desarrollar síntomas musculoesqueléticos (OR= 1.3, 95% CI= 1.1-1.6, p <0.05).
Conclusión:
Factores personales y relacionados con el trabajo fueron más frecuentes en los cuidadores informales y la dependencia de los ancianos interfiere con el aumento de los síntomas musculoesqueléticos en cuidadores.