-
ORIGINAL ARTICLE
Autocompaixão entre estudantes de enfermagem de uma Universidade Estadual da Indonésia durante a pandemia de COVID-19
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(4):e20220585
09/10/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLEAutocompaixão entre estudantes de enfermagem de uma Universidade Estadual da Indonésia durante a pandemia de COVID-19
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(4):e20220585
09/10/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0585
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
Determinar el nivel de autocompasión e investigar las relaciones entre las variables sociodemográficas y la autocompasión entre estudiantes de pregrado de enfermería en una universidad estatal de Indonesia durante la pandemia de COVID-19
Métodos:
Este estudio utilizó un diseño transversal. Las muestras se seleccionaron mediante una técnica de muestreo aleatorio estratificado proporcional (n=260). Los datos se recopilaron utilizando una versión indonesia de la Escala de Autocompasión, que consta de 6 subescalas: bondad propia, autocrítica, humanidad común, aislamiento, atención plena y sobre identificación. Los datos se analizaron mediante análisis univariado y bivariado.
Resultados:
El 60% de los estudiantes tenían autocompasión moderada. Los estudiantes puntuaron más alto en amabilidad consigo mismos (3,93±1,02) y sobre identificación (3,58±0,94), lo que indica que a menudo intentaban amarse a sí mismos cuando sentían dolor emocional y a menudo se dejaban llevar cuando sucedió algo perturbador. Posteriormente, se encontró una correlación significativa entre la edad y la autocompasión (p<0,05).
Conclusión:
La autocompasión entre los estudiantes de enfermería debe mejorarse por medio de intervenciones como la alfabetización de la compasión, el entrenamiento en atención plena y las técnicas experienciales basadas en la compasión.
-
ORIGINAL ARTICLE
Senso de coerência e apoio social como preditores de saúde mental durante a pandemia de COVID-19
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76:e20220468
07/08/2023
Resumo
ORIGINAL ARTICLESenso de coerência e apoio social como preditores de saúde mental durante a pandemia de COVID-19
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76:e20220468
07/08/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0468
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
verificar el papel del sentido de coherencia, sentido de coherencia nacional, apoyo social y confianza en las instituciones como predictores de salud mental en brasileños durante la pandemia de COVID-19.
Métodos:
estudio transversal, realizado de noviembre de 2020 a enero de 2021 mediante cuestionario online. Se utilizaron instrumentos estandarizados. La muestra estuvo compuesta por 1.630 brasileños. En el análisis de datos se realizaron correlación de Pearson y regresión lineal.
Resultados:
el sentido de coherencia fue el único predictor de ansiedad [β= -0,61;p<0,001], explicando el 38% de la variación de sus puntuaciones, mientras que el sentido de coherencia [β=0,52;p<0,001], sentido de coherencia nacional [β= 0,16;p<0,001] y apoyo social [β=0,15;p<0,001] fueron predictores de salud mental positiva y en conjunto explicaron el 51% de su variación.
Conclusiones:
los hallazgos sugieren que sentido de coherencia, sentido de coherencia nacional y el apoyo social representan importantes predictores de salud mental y que el fortalecimiento de estos recursos, podría potencialmente promover la salud mental de los brasileños.
-
ORIGINAL ARTICLE
A sobrecarga do cuidador e o estresse na admissão de um hospital psiquiátrico
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(6):1699-1706
21/10/2019
Resumo
ORIGINAL ARTICLEA sobrecarga do cuidador e o estresse na admissão de um hospital psiquiátrico
Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(6):1699-1706
21/10/2019DOI 10.1590/0034-7167-2018-0832
Visualizações0RESUMEN
Objetivo:
evaluar la relación entre los factores sociodemográficos, el estrés y la carga de atención de los cuidadores familiares en el ingreso de pacientes en un hospital psiquiátrico.
Método:
estudio cuantitativo, con diseño de correlación transversal. Participaron 112 cuidadores familiares, mayores de 18 años, en un hospital psiquiátrico brasileño. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario sociodemográfico, el Zarit Burden Interview y el LIPP Adult Stress Symptom Inventory.
Resultados:
la carga de atención de los cuidadores familiares en el ingreso al hospital psiquiátrico se asoció significativamente con el estrés (p=0,000). Los síntomas psicológicos del estrés predijeron una carga severa. La gran parte de los cuidadores presentaron una carga moderada o grave, con un 52,7% en la fase de resistencia del estrés, y el 66,1% presentó síntomas psicológicos.
Conclusión:
los resultados muestran la situación alarmante de los cuidadores de pacientes en el ingreso al hospital psiquiátrico, evidenciando su propia vulnerabilidad a la enfermedad. De hecho, el ingreso al hospital psiquiátrico no requiere cuidado solamente al paciente, sino también a los cuidadores familiares.
Palavras-chave: CuidadoresEnfermagem PsiquiátricaEstresse PsicológicoHospitais PsiquiátricosSaúde MentalVer mais -
REVISÃO
Revisão de espiritualidade em enfermagem de saúde mental e psiquiatria
Revista Brasileira de Enfermagem. 2018;71:2323-2333
01/01/2018
Resumo
REVISÃORevisão de espiritualidade em enfermagem de saúde mental e psiquiatria
Revista Brasileira de Enfermagem. 2018;71:2323-2333
01/01/2018DOI 10.1590/0034-7167-2016-0429
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
Reunir los conceptos, teorías e intervenciones sobre la espiritualidad, su naturaleza y funciones en la salud mental y la enfermería psiquiátrica
Método:
En febrero de 2016 se realizó una revisión de la literatura. Se han integrado 214 estudios publicados hasta diciembre de 2015 mediante el cruce de los términos de la malla de Espiritualidad y Enfermería Psiquiátrica en las bases de datos.
Resultados:
Conceptualización sobre espiritualidad y religión, su complejidad en la investigación, la educación y el enfoque clínico de la enfermería; sus funciones para el ser humano se correlacionan con el propósito de la vida, las conexiones trascendentales y el apoyo en la salud mental; los límites profesionales en dirección a la espiritualidad en el escenario de salud mental, y recomendaciones descriptivas de literatura y un catálogo de instrumentos.
Conclusión:
La espiritualidad en la salud mental y la psiquiatría de la enfermería sigue siendo un problema teórico y tiene un enfoque clínico mal caracterizado. Recientemente, las publicaciones intentan promover una tendencia humana y holística en la práctica, como un desafío para llevar las circunstancias actuales a bases de enfermería válidas.