-
ORIGINAL ARTICLE
Teoría de rango medio del diagnóstico de enfermería sobrepeso
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(2):e20230372
14/06/2024
Resumo
ORIGINAL ARTICLETeoría de rango medio del diagnóstico de enfermería sobrepeso
Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(2):e20230372
14/06/2024DOI 10.1590/0034-7167-2023-0372
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivo:
Construir una teoría de rango medio para el diagnóstico de enfermería Sobrepeso en adolescentes y adultos jóvenes.
Métodos:
Estudio metodológico a la luz de los marcos teóricos de Roy y de Lopes, Silva y Herdman. Un total de 3.925 artículos fueron recuperados y evaluados utilizando el software State of the Art Through Systematic Review. La muestra final fue de 28 artículos.
Resultados:
Los resultados convergieron en 3 atributos esenciales, 13 antecedentes y 7 consecuencias. Se construyó una teoría de rango medio compuesta por un diagrama ilustrado, 11 proposiciones y 12 relaciones causales.
Consideraciones finales:
A partir de la creación de la teoría, fue posible comprender mejor el diagnóstico de enfermería Sobrepeso en el contexto de adolescentes y adultos jóvenes. La comprensión de los fenómenos de enfermería contribuye para el avance y fortalecimiento de la ciencia de enfermería.
-
EXPERIENCE REPORT
Implementación de estrategia de enfermería para autotrascendencia en adulto mayor: relato de experiencia
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(5):e20220745
27/11/2023
Resumo
EXPERIENCE REPORTImplementación de estrategia de enfermería para autotrascendencia en adulto mayor: relato de experiencia
Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(5):e20220745
27/11/2023DOI 10.1590/0034-7167-2022-0745es
Visualizações0RESUMEN
Objetivos:
relatar la experiencia de la implementación de una estrategia de enfermería para promover la autotrascendencia en adultos mayores que acuden a un centro de primer nivel de atención en salud.
Métodos:
relato de experiencia sobre implementación de una estrategia abordando la Teoría de Autotrascendencia por enfermería a adultos mayores de una unidad de salud de primer nivel, en San Luis Potosí, México, de octubre-noviembre del 2022.
Resultados:
participaron 14 adultos mayores y tres enfermeros. A partir de la expresión de sentimientos, charlas sobre autotrascendencia, fomento de espiritualidad y actividad física, la estrategia resultó satisfactoria. Se observaron cambios emocionales, cognitivos y espirituales en las diferentes dimensiones de la Teoría de Autotrascendencia.
Consideraciones Finales:
la estrategia de enfermería sobre autotrascendencia permitió plasmar momentos significativos que ayudaron a identificar puntos clave en los que se encontraban los adultos mayores; esto ayudó para intervenir desde una perspectiva del cuidado de persona a persona.
Palavras-chave: AncianoEnfermeras y EnfermerosEspiritualidadRelaciones Enfermero-PacienteTeoría de EnfermeríaVer mais -
REVISÃO
Teoría de Rango Medio para el Diagnóstico de Enfermería Baja Autoeficacia en Salud
Revista Brasileira de Enfermagem. 2020;73(5):e20190370
06/07/2020
Resumo
REVISÃOTeoría de Rango Medio para el Diagnóstico de Enfermería Baja Autoeficacia en Salud
Revista Brasileira de Enfermagem. 2020;73(5):e20190370
06/07/2020DOI 10.1590/0034-7167-2019-0370
Visualizações0Ver maisRESUMEN
Objetivos:
validación teórica del concepto de baja autoeficacia en salud como un constructo diagnóstico de enfermería
Métodos:
construcción de una teoría de rango medio para validación de diagnósticos que comprende cinco etapas: definición del abordaje de construcción de la teoría, definición de los conceptos principales, construcción de un pictograma, formulación de proposiciones, establecimiento de las relaciones de causalidad y la evidencia para la práctica. Los conceptos principales fueron descritos por medio de una revisión de literatura. Los estudios fueron tomados de las bases de datos LILACS, SCOPUS, CINAHL y PubMed/MEDLINE. Obteniendo la muestra final de 92 artículos.
Resultados:
se identificaron dieciocho factores etiológicos y dieciséis indicadores clínicos; caracterizados en antecedentes y las manifestaciones para la inferencia diagnóstica de baja autoeficacia en salud.
Conclusiones:
se identificaron y definieron los conceptos relacionados del nuevo diagnóstico de enfermería de baja autoeficacia en salud, para ser aplicados en la práctica clínica de enfermería.