Descubrimientos de las Ciencias Biológicas y sus implicaciones para la práctica de Enfermería - Revista Brasileira de Enfermagem

EDITORIAL

Descubrimientos de las Ciencias Biológicas y sus implicaciones para la práctica de Enfermería

Revista Brasileira de Enfermagem. 01/01/2016;69(4):619-620

DOI: 10.1590/0034-7167.2016690401i

Visualizações 0

La producción de conocimiento en el área de las ciencias biológicas fue vista durante mucho tiempo como de responsabilidad y competencia exclusiva de los profesionales médicos. Este escenario cambió ante la tendencia mundial de perfeccionamiento de los demás profesionales de la salud, incluyéndose la necesidad de consolidar la utilización de la metodología de la práctica basada en evidencias en la actuación del enfermero. Se trata de un modelo operativo de competencia clínica que involucra toma de decisiones basadas en accesos e interpretaciones de información científica. Para permitir este complejo modo de actuación, es necesario que podamos contar con el conocimiento de un conjunto de disciplinas básicas que colaboran en la aplicación de este modelo. Y la enfermería supera sus propios límites cuando se apropia del conocimiento del método científico, de nuevos descubrimientos, conocimientos y tecnologías que determinan mejores resultados en su actuación, mejorando aún más las habilidades para la prestación de cuidados esenciales.

La interrelación de las ciencias biológicas con la Enfermería es una vía de doble mano. Podríamos citar innumerables hallazgos que contribuyeron a la construcción de ese puente entre ambas áreas, aunque pocas fueron tan impactantes como el descubrimiento del óxido nítrico (NO). Estudios que datan de la década del 90 mostraron la síntesis endógena de dicho gas, que hasta entonces era reconocido sólo como un producto de la polución. El NO es un gas soluble, altamente lipofílico, sintetizado por las células endoteliales, macrófagos y neuronas. Es un importante marcador intracelular y extracelular, que promueve el relajamiento de la musculatura vascular lisa, provocando un efecto hipotensor potente. Actúa también como neuromodulador, posee acción bactericida además de efecto modulador de la liberación hormonal, de la cicatrización y otras acciones biológicas.

[…]

Comentários

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leia também