Revista Brasileira de Enfermagem. 15/03/2021;74:e74suppl601
Las organizaciones de salud son cada vez más complejas y especializadas, en la búsqueda de optimizar sus estándares de calidad y seguridad, y poder responder a las crecientes necesidades de sus usuarios. Para enfrentar esta realidad los profesionales de salud necesitan adaptarse para responder a tiempo a los requerimientos del contexto sanitario. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la estrategia mundial de recursos humanos para la salud 2030, insta a los países a optimizar su desempeño en salud a través del trabajo en equipo, la colaboración, la capacitación continua, la innovación y la práctica basada en evidencia().
Para responder a este imperativo es importante reflexionar en la evolución del profesional de enfermería más allá de la enfermería generalista, deteniéndose en la especialista y mas recientemente en la Enfermería de Practica Avanzada (EPA) con grado de magister, en algunos países incluso han avanzado a los doctorados en practica de enfermería. Se busca que esta profundización facilite la comprensión del estado actual de desarrollo profesional en países de Latinoamérica, con miras a considerar estrategias contextualmente pertinentes que faciliten el avance del rol y la entrega de cuidados a los pacientes/ familias y comunidad en un nivel superior de experticia profesional. La literatura sobre resultados del rol de la EPA en los países en los que ha implementado reporta mejora en los resultados de satisfacción del usuario, de reducción de costos para los gobiernos, de ampliación del acceso a servicios y resolución de los problemas de salud además de mayor autonomía para el enfermero en su práctica de cuidado().
[…]
Búsqueda
Buscar en:
Las organizaciones de salud son cada vez más complejas y especializadas, en la búsqueda de optimizar sus estándares de calidad y seguridad, y poder responder a las crecientes necesidades de sus usuarios. Para enfrentar esta realidad los profesionales de salud necesitan adaptarse para responder a tiempo a los requerimientos del contexto sanitario. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la estrategia mundial de recursos humanos para la salud 2030, insta a los países a optimizar su desempeño en salud a través del trabajo en equipo, la colaboración, la capacitación continua, la innovación y la práctica basada en evidencia().
Para responder a este imperativo es importante reflexionar en la evolución del profesional de enfermería más allá de la enfermería generalista, deteniéndose en la especialista y mas recientemente en la Enfermería de Practica Avanzada (EPA) con grado de magister, en algunos países incluso han avanzado a los doctorados en practica de enfermería. Se busca que esta profundización facilite la comprensión del estado actual de desarrollo profesional en países de Latinoamérica, con miras a considerar estrategias contextualmente pertinentes que faciliten el avance del rol y la entrega de cuidados a los pacientes/ familias y comunidad en un nivel superior de experticia profesional. La literatura sobre resultados del rol de la EPA en los países en los que ha implementado reporta mejora en los resultados de satisfacción del usuario, de reducción de costos para los gobiernos, de ampliación del acceso a servicios y resolución de los problemas de salud además de mayor autonomía para el enfermero en su práctica de cuidado().
[...]
Comentários