Revista Brasileira de Enfermagem. 01/01/2017;70(3):451-452
Las enfermedades cardiovasculares lideran el grupo de los trastornos clínicos por demostrar un porcentaje mayor de hospitalización y mortalidad, además de presentar un aumento progresivo de incidencia en la población debido al envejecimiento concomitante con el desarrollo de las terapias y de las tecnologías de la salud. Una estimación realizada por el DATASUS(), atribuye un gasto oneroso al sistema de salud del país durante el año de 2015, cerca de 700 millones de reales, sólo para personas con insuficiencia cardíaca e infarto agudo de miocardio.
Generalmente, aquéllos que reciben el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares presentan capacidad funcional y calidad de vida reducidas, con problemas de desarrollo en la infancia, ya que la dolencia acarrea un comprometimiento sistémico que resulta en incapacidades.
[…]
Búsqueda
Buscar en:
Las enfermedades cardiovasculares lideran el grupo de los trastornos clínicos por demostrar un porcentaje mayor de hospitalización y mortalidad, además de presentar un aumento progresivo de incidencia en la población debido al envejecimiento concomitante con el desarrollo de las terapias y de las tecnologías de la salud. Una estimación realizada por el DATASUS(), atribuye un gasto oneroso al sistema de salud del país durante el año de 2015, cerca de 700 millones de reales, sólo para personas con insuficiencia cardíaca e infarto agudo de miocardio.
Generalmente, aquéllos que reciben el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares presentan capacidad funcional y calidad de vida reducidas, con problemas de desarrollo en la infancia, ya que la dolencia acarrea un comprometimiento sistémico que resulta en incapacidades.
[...]
Comentários