Familia y crisis: contribuciones del pensamiento sistémico para el cuidado familiar - Revista Brasileira de Enfermagem

EDITORIAL

Familia y crisis: contribuciones del pensamiento sistémico para el cuidado familiar

Revista Brasileira de Enfermagem. 01/01/2018;71(2):234-235

DOI: 10.1590/0034-7167.2018710201

Visualizações 0

La crisis es un sustantivo de etimología griega, la cual puede ser explicada como un cambio radical en alguno de los aspectos de la vida de una persona, o de un grupo, como el familiar. También puede ser entendida como una tensión perturbadora de orden biológico, social, psíquico o espiritual, que exige un esfuerzo complementario para el mantenimiento del equilibrio().

Familias en diferentes momentos del ciclo vital, de variadas configuraciones y en sociedades diversas, pueden pasar por muchas situaciones de crisis, lo que puede afectar el sistema familiar y los individuos que lo componen(). Cuando se piensa sobre el término, es común que surja en la mente aspectos vinculados a las dificultades financieras. De hecho, la crisis familiar puede desencadenarse por factores económicos(). Sin embargo, muchas otras formas de tensiones pueden ser vividas por la familia. Las cuestiones morales, secretos, miedos, legados, aspectos relacionados con la sexualidad, las relaciones de género, enfermedades, pérdidas, lutos y varios otros componentes que forman parte del cotidiano de la humanidad pueden causar crisis. Es decir, la crisis puede ser constituida por causas internas o externas, y debe ser considerada de acuerdo con el contexto, las relaciones contempladas y su proceso de desarrollo.

[…]

Comentários

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leia também