Revista Brasileira de Enfermagem. 06/10/2023;76(5):e760501
Los aportes de la investigación científica son innegables para el avance de la ciencia y de la sociedad. Por lo tanto, cada vez más reflexiones sobre los impactos y la aplicabilidad de los estudios han permeado el centro de las discusiones a nivel mundial, especialmente ante el creciente aumento de la producción de conocimiento. En este escenario, la traducción de la investigación (TP) asume una notable importancia en la medida en que el compromiso social de la investigación establece que el conocimiento que surja de las investigaciones debe repercutir en resultados fructíferos y beneficiosos para la sociedad, configurando una premisa central de la investigación. Sin embargo, aún son notorias las debilidades en cuanto a la transferencia y aplicación del conocimiento proveniente de la investigación en la práctica de los servicios de salud().
La TP sintoniza y se correlaciona con la traducción del conocimiento, evocando, para su comprensión, la variación imaginativa que expresa un movimiento dinámico, interactivo, multidireccional y participativo que involucra diversos matices relacionados con las demandas en salud y características de los diseños de investigación, actores institucionales, puntos de partida e intersecciones. En esta perspectiva, la TP tiene como objetivo utilizar la evidencia y el conocimiento para cerrar brechas y apalancar transformaciones de forma ética, responsable y eficaz en la práctica del cuidado de la salud.
[…]
Búsqueda
Buscar en:
Los aportes de la investigación científica son innegables para el avance de la ciencia y de la sociedad. Por lo tanto, cada vez más reflexiones sobre los impactos y la aplicabilidad de los estudios han permeado el centro de las discusiones a nivel mundial, especialmente ante el creciente aumento de la producción de conocimiento. En este escenario, la traducción de la investigación (TP) asume una notable importancia en la medida en que el compromiso social de la investigación establece que el conocimiento que surja de las investigaciones debe repercutir en resultados fructíferos y beneficiosos para la sociedad, configurando una premisa central de la investigación. Sin embargo, aún son notorias las debilidades en cuanto a la transferencia y aplicación del conocimiento proveniente de la investigación en la práctica de los servicios de salud().
La TP sintoniza y se correlaciona con la traducción del conocimiento, evocando, para su comprensión, la variación imaginativa que expresa un movimiento dinámico, interactivo, multidireccional y participativo que involucra diversos matices relacionados con las demandas en salud y características de los diseños de investigación, actores institucionales, puntos de partida e intersecciones. En esta perspectiva, la TP tiene como objetivo utilizar la evidencia y el conocimiento para cerrar brechas y apalancar transformaciones de forma ética, responsable y eficaz en la práctica del cuidado de la salud.
[...]
Comentários