Revista Brasileira de Enfermagem. 22/11/2024;77(5):e20240005
analizar las experiencias de personas con discapacidad física adquirida en cuanto a accesibilidad y condiciones sociales; identificar intervenciones de rehabilitación dirigidas por enfermeras para la accesibilidad y condiciones sociales; determinar indicadores sensibles a la enfermería para mejorar la accesibilidad y condiciones sociales.
estudio cualitativo descriptivo-exploratorio utilizó entrevistas semiestructuradas con personas con discapacidad física adquirida mediante muestreo intencionado en bola de nieve para cumplir con todos los objetivos. El análisis de datos siguió los principios del análisis de contenido de Bardin. Los objetivos 2 y 3 se lograron mediante un enfoque teórico reflexivo.
los 27 participantes informaron desafíos de accesibilidad, que impactan las actividades de la vida diaria y las condiciones sociales. Esto influye en la enfermería de rehabilitación, dando lugar a tres campos de intervención: Evaluar la capacidad para realizar actividades diarias y los factores que influyen; Desarrollar e implementar capacitación para la realización de actividades diarias; Promover la movilidad, la accesibilidad y la participación social.
a partir de las experiencias de los participantes, identificamos intervenciones de rehabilitación dirigidas por enfermeras para promover la accesibilidad y condiciones sociales.
Búsqueda
Buscar en:
analizar las experiencias de personas con discapacidad física adquirida en cuanto a accesibilidad y condiciones sociales; identificar intervenciones de rehabilitación dirigidas por enfermeras para la accesibilidad y condiciones sociales; determinar indicadores sensibles a la enfermería para mejorar la accesibilidad y condiciones sociales.
estudio cualitativo descriptivo-exploratorio utilizó entrevistas semiestructuradas con personas con discapacidad física adquirida mediante muestreo intencionado en bola de nieve para cumplir con todos los objetivos. El análisis de datos siguió los principios del análisis de contenido de Bardin. Los objetivos 2 y 3 se lograron mediante un enfoque teórico reflexivo.
los 27 participantes informaron desafíos de accesibilidad, que impactan las actividades de la vida diaria y las condiciones sociales. Esto influye en la enfermería de rehabilitación, dando lugar a tres campos de intervención: Evaluar la capacidad para realizar actividades diarias y los factores que influyen; Desarrollar e implementar capacitación para la realización de actividades diarias; Promover la movilidad, la accesibilidad y la participación social.
a partir de las experiencias de los participantes, identificamos intervenciones de rehabilitación dirigidas por enfermeras para promover la accesibilidad y condiciones sociales.
Comentários