Una mirada sobre las Buenas Prácticas de Enfermería en la Atención Básica - Revista Brasileira de Enfermagem

EDITORIAL

Una mirada sobre las Buenas Prácticas de Enfermería en la Atención Básica

Revista Brasileira de Enfermagem. 01/01/2018;71(3):930-931

DOI: 10.1590/0034-7167.2018710301

Visualizações 0

a) El territorio geopolítico de producción y reproducción de la vida y del trabajo como escenario de BPEnAB

Las BPEnAB en las unidades básicas de salud, aunque muchas acciones ocurran en el domicilio, tienen el territorio geopolítico como foco primordial. Un territorio, un espacio geopolítico, es donde se produce la vida y por lo tanto también donde aparecen las necesidades en salud y las vulnerabilidades. A diferencia del riesgo, la vulnerabilidad tiene que ver con grupos sociales. El riesgo se centra en la noción de individuos, usualmente mirando exclusivamente el cuerpo biopsíquico. Sin embargo, el clínico no es el único órgano biopsíquico, como resaltado por Foucault en El Nacimiento de la Clínica(). En el territorio, el cuerpo clínico es visto al revés, o sea, localizando al sujeto en la esfera de la producción y reproducción social: su participación en la sociedad históricamente organizada, en grupos sociales e incluso llegar al individuo y su familia(). La pregunta usualmente hecha “¿en qué territorio geopolítico esa práctica sucedió?” Para responder a esto necesito saber cómo ese territorio es en términos de producción y reproducción social, como es su geografía política, como es la geografía ambiental. Es necesario saber cuál es el perfil epidemiológico de los diferentes grupos sociales que habitan aquel territorio, que puede ser un municipio o un distrito de un municipio. Entonces, en realidad necesito volver atrás, bastante atrás. ¿Qué mueve la economía del lugar? ¿Quiénes son esas personas? ¿Cuál es su origen; origen étnico y origen de clases? ¿Con qué trabajan? ¿Cuál es su vínculo de trabajo? ¿No tienen vínculos de trabajo? ¿Son granjeros? ¿Son personas propietarias de grandes tierras? ¿Son terratenientes? ¿Son personas propietarias de pequeñas empresas como de carros de perro caliente que vende en la calle? ¿Son dueños del carrito o están trabajando para alguien? Como sea, hay que saber cómo esas personas producen la vida y el trabajo, como parte de la vida. Más aún, como esto viene ocurriendo históricamente en el territorio, la historia geopolítica del lugar; la historia de producción social del lugar; la historia de reproducción social del lugar (consumo). Por eso, en vez de sólo hacer una fotografía del lugar, hay que saber un poquito como la cosa viene o como una película. Para luego poder decir si esta película terminará bien, esta película terminará mal si las contradicciones provocadas por la subalternidad de clase, de género, de etnia y de generación son de tal suerte que la realidad va a transformarse, pero si no hay la intervención planificada, colectiva, y dirigida a la autonomía de los sujetos, la realidad objetiva podrá convertirse en algo aún más difícil en la vida de las personas.

[…]

Comentários

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leia também