Artículos - Revista Brasileira de Enfermagem

  • ARTÍCULO DE REVISIÓN01/01/2019

    Treatment of venous ulcers with growth factors: systematic review and meta-analysis

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):200-210

    Resumen

    ARTÍCULO DE REVISIÓN

    Treatment of venous ulcers with growth factors: systematic review and meta-analysis

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):200-210

    DOI 10.1590/0034-7167-2017-0865

    Visualizações0

    ABSTRACT

    Objective:

    To identify evidence about the effects of growth factor application on venous ulcer healing.

    Method:

    Systematic review and meta-analysis, including Randomized Clinical Trials. Searches: Ovid MEDLINE, EMBASE, CINAHL, Cochrane CENTRAL, LILACS, Web of Science, Digital Library of Theses and Dissertations; Google Scholar and list of references.

    Results:

    802 participants were recruited from the 10 included studies: 472 in the intervention group (growth factors) and 330 as control. The relative risk for the complete healing outcome was 1.06 [95% CI 0.92-1.22], p = 0.41. Participants who received Platelet-Rich Plasma and Epidermal Growth Factor showed a slight tendency to achieve complete healing, but without statistical relevance (p <0.05). Most of the studies were classified as moderate risk of bias.

    Conclusion:

    The effect of the application of growth factors for complete healing in venous ulcers is not clear, and clinical trials with methodological quality are required for more accurate recommendations.

    Ver mais
    Treatment of venous ulcers with growth factors: systematic review and meta-analysis
  • ARTÍCULO DE REVISIÓN01/01/2019

    Literature review of audiovisual practices in Nursing education

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):190-199

    Resumen

    ARTÍCULO DE REVISIÓN

    Literature review of audiovisual practices in Nursing education

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):190-199

    DOI 10.1590/0034-7167-2017-0890

    Visualizações0

    ABSTRACT

    Objective:

    to carry out a literature review to characterize the production in the Nursing area about the use of movies and videos in Nursing education, related to underlying communication assumptions and contents taught.

    Method:

    integrative bibliographic review carried out in the PUBMED databases, CAPES journal portal, and SCIELO online library, with studies from 2007 to 2016.

    Results:

    36 articles were included, in which audiovisual resources are part of the research subject. There are predominance of validation and effectiveness studies, in which audiovisual resources are used mostly as a reproduction of reality, mainly to develop clinical skills, with the purpose of illustrating procedures or bringing students closer to real contexts of action.

    Final considerations:

    the results point to a weak theoretical support of most of the studies. It is suggested that more empirical research be conducted to offer more consistent contributions to Nursing teaching.

    Ver mais
    Literature review of audiovisual practices in Nursing education
  • ARTÍCULO ORIGINAL01/01/2019

    Administración de medicamentos – carga de trabajo de enfermería y seguridad del paciente en unidades clínicas

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):183-189

    Resumen

    ARTÍCULO ORIGINAL

    Administración de medicamentos – carga de trabajo de enfermería y seguridad del paciente en unidades clínicas

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):183-189

    DOI 10.1590/0034-7167-2018-0618

    Visualizações0

    RESUMEN

    Objetivo:

    analizar las características de la organización del trabajo real del equipo de enfermería en cuanto a los procedimientos de administración de medicamentos y sus implicaciones en la carga de trabajo de estos profesionales y en la seguridad del paciente.

    Método:

    investigación exploratoria con método mixto y enfoque ecológico y restaurativo. Los datos fueron recolectados entre enero de 2014 y marzo de 2015 en tres unidades de internación de un hospital universitario del sur de Brasil, por medio de caminada fotográfica (CF) y grupos focales (GF) en la etapa cualitativa. En la fase cuantitativa, se recogieron datos de las 162 listas de pacientes asignados a los técnicos de enfermería durante sus turnos de trabajo.

    Resultados:

    la administración de medicamentos tiene un impacto en la carga de trabajo de los profesionales y en la seguridad del paciente.

    Consideraciones finales:

    hay debilidades en el proceso que pueden contribuir a los errores de administración de medicamentos, que están relacionados con el número de dosis y el número de pacientes asignados a cada profesional.

    Ver mais
  • 01/01/2019

    Administração de medicamentos – carga de trabalho de enfermagem e segurança do paciente em unidades clínicas hospitalares

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):183-189

    Resumen

    Administração de medicamentos – carga de trabalho de enfermagem e segurança do paciente em unidades clínicas hospitalares

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):183-189

    DOI 10.1590/0034-7167-2018-0618

    Visualizações0

    RESUMEN

    Objetivo:

    analizar las características de la organización del trabajo real del equipo de enfermería en cuanto a los procedimientos de administración de medicamentos y sus implicaciones en la carga de trabajo de estos profesionales y en la seguridad del paciente.

    Método:

    investigación exploratoria con método mixto y enfoque ecológico y restaurativo. Los datos fueron recolectados entre enero de 2014 y marzo de 2015 en tres unidades de internación de un hospital universitario del sur de Brasil, por medio de caminada fotográfica (CF) y grupos focales (GF) en la etapa cualitativa. En la fase cuantitativa, se recogieron datos de las 162 listas de pacientes asignados a los técnicos de enfermería durante sus turnos de trabajo.

    Resultados:

    la administración de medicamentos tiene un impacto en la carga de trabajo de los profesionales y en la seguridad del paciente.

    Consideraciones finales:

    hay debilidades en el proceso que pueden contribuir a los errores de administración de medicamentos, que están relacionados con el número de dosis y el número de pacientes asignados a cada profesional.

    Ver mais
  • ARTÍCULO ORIGINAL01/01/2019

    Administración de terapia antineoplásica: Intervención de enfermería en el alivio del sufrimiento

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):177-182

    Resumen

    ARTÍCULO ORIGINAL

    Administración de terapia antineoplásica: Intervención de enfermería en el alivio del sufrimiento

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):177-182

    DOI 10.1590/0034-7167-2018-0639

    Visualizações0

    RESUMEN

    Objetivo:

    Identificar las intervenciones de enfermería con potencial para actuar sobre el sufrimiento y evaluar los resultados de la intervención de enfermería diseñada.

    Método:

    Utilizamos un estudio de varios métodos. Tras identificarse la evidencia científica y determinarse su fundamentación teórica, se modeló el proceso de intervención para aliviar el sufrimiento de los pacientes hospitalizados, aplicándose metodología cuantitativa. Posteriormente, se crearon las condiciones de capacitación para implementar la intervención Administración de Quimioterapia como una Intervención de Enfermería Individualizada, con un estudio piloto longitudinal cuasi
    -experimental.

    Resultados:

    Los pacientes del grupo experimental mostraron valores de sufrimiento inferiores a los del grupo control. Habiendo finalizado la prueba piloto, habríamos de retomar la investigación cualitativa para comprender la variación de algunos datos.

    Consideraciones finales:

    La aplicación de métodos mixtos de investigación permitió comprender los diferentes componentes de la administración de la quimioterapia farmacológica como una intervención de enfermería individualizada.

    Ver mais
  • 01/01/2019

    Administração de terapia antineoplásica: intervenção de enfermagem no alívio do sofrimento

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):177-182

    Resumen

    Administração de terapia antineoplásica: intervenção de enfermagem no alívio do sofrimento

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):177-182

    DOI 10.1590/0034-7167-2018-0639

    Visualizações1

    RESUMEN

    Objetivo:

    Identificar las intervenciones de enfermería con potencial para actuar sobre el sufrimiento y evaluar los resultados de la intervención de enfermería diseñada.

    Método:

    Utilizamos un estudio de varios métodos. Tras identificarse la evidencia científica y determinarse su fundamentación teórica, se modeló el proceso de intervención para aliviar el sufrimiento de los pacientes hospitalizados, aplicándose metodología cuantitativa. Posteriormente, se crearon las condiciones de capacitación para implementar la intervención Administración de Quimioterapia como una Intervención de Enfermería Individualizada, con un estudio piloto longitudinal cuasi
    -experimental.

    Resultados:

    Los pacientes del grupo experimental mostraron valores de sufrimiento inferiores a los del grupo control. Habiendo finalizado la prueba piloto, habríamos de retomar la investigación cualitativa para comprender la variación de algunos datos.

    Consideraciones finales:

    La aplicación de métodos mixtos de investigación permitió comprender los diferentes componentes de la administración de la quimioterapia farmacológica como una intervención de enfermería individualizada.

    Ver mais
  • ARTÍCULO ORIGINAL01/01/2019

    Errores de los estudiantes de enfermería en aprendizaje clínico. Resultados cualitativos en investigación de métodos mixtos

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):170-176

    Resumen

    ARTÍCULO ORIGINAL

    Errores de los estudiantes de enfermería en aprendizaje clínico. Resultados cualitativos en investigación de métodos mixtos

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):170-176

    DOI 10.1590/0034-7167-2018-0592

    Visualizações0

    RESUMEN

    Objetivo:

    analizar los factores asociados a los errores de los estudiantes de enfermería durante el aprendizaje clínico y sus percepciones con respecto a estos eventos y la oportunidad de aprendizaje y desarrollo que proporcionan.

    Método:

    Diseño de método mixto convergente según Creswell y Clark. La dimensión cualitativa incluyó entrevistas presenciales y por internet. El análisis de los datos siguió el método de Miles y Huberman.

    Resultados:

    Los errores de los estudiantes de enfermería fueron revelados de acuerdo a sus percepciones. Ocurrieron en todas las fases del proceso de enfermería y en habilidades transversales. Los errores fueron reconocidos como oportunidades de aprendizaje y desarrollo.

    Consideraciones finales:

    los estudiantes reconocieron sus errores y se atribuyeron las razones y lo que pudría haber evitado lo que sucedió. El método mixto fue un diseño muy adecuado para estudiar los fenómenos. La dimensión cualitativa fue esencial para revelar y lograr los objetivos. Se presentan sugerencias fundamentadas en los hallazgos.

    Ver mais
  • 01/01/2019

    Erros dos estudantes de enfermagem em aprendizagem clínica. Resultados qualitativos em investigação de métodos mistos

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):170-176

    Resumen

    Erros dos estudantes de enfermagem em aprendizagem clínica. Resultados qualitativos em investigação de métodos mistos

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2019;72(1):170-176

    DOI 10.1590/0034-7167-2018-0592

    Visualizações1

    RESUMEN

    Objetivo:

    analizar los factores asociados a los errores de los estudiantes de enfermería durante el aprendizaje clínico y sus percepciones con respecto a estos eventos y la oportunidad de aprendizaje y desarrollo que proporcionan.

    Método:

    Diseño de método mixto convergente según Creswell y Clark. La dimensión cualitativa incluyó entrevistas presenciales y por internet. El análisis de los datos siguió el método de Miles y Huberman.

    Resultados:

    Los errores de los estudiantes de enfermería fueron revelados de acuerdo a sus percepciones. Ocurrieron en todas las fases del proceso de enfermería y en habilidades transversales. Los errores fueron reconocidos como oportunidades de aprendizaje y desarrollo.

    Consideraciones finales:

    los estudiantes reconocieron sus errores y se atribuyeron las razones y lo que pudría haber evitado lo que sucedió. El método mixto fue un diseño muy adecuado para estudiar los fenómenos. La dimensión cualitativa fue esencial para revelar y lograr los objetivos. Se presentan sugerencias fundamentadas en los hallazgos.

    Ver mais

Búsqueda

Buscar en:

Tipo de artículo
book-review
brief-report
case-report
case-report
correction
correction
editorial
editorial
letter
other
research-article
research-article
retraction
review-article
review-article
Sección
ARTÍCULO DE REVISIÓN
ARTÍCULO ORIGINAL
EDITORIAL
ERRATUM
ESTUDIO DE CASO
INFORME DE EXPERIENCIA
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
RETRATAÇÃO
Año / Volumen
2024; v.77
2023; v.76
2022; v.75
2021; v.74
2020; v.73
2019; v.72
2018; v.71
2017; v.70
2016; v.69
2015; v.68
ISSUE