COVID-19 Archives - Revista Brasileira de Enfermagem

  • ORIGINAL ARTICLE

    Factores determinantes de la vacilación ante la vacuna COVID-19 entre los brasileños: un estudio utilizando modelado de ecuaciones estructurales

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(Suppl 2):e20240112
    30/08/2024

    Resumo

    ORIGINAL ARTICLE

    Factores determinantes de la vacilación ante la vacuna COVID-19 entre los brasileños: un estudio utilizando modelado de ecuaciones estructurales

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(Suppl 2):e20240112
    30/08/2024

    DOI 10.1590/0034-7167-2024-0112

    Visualizações0

    RESUMEN

    Objetivos:

    investigar los factores que influyen en la vacilación ante la vacuna contra la COVID-19 entre los brasileños.

    Métodos:

    esta investigación empleó un enfoque observacional y analítico, utilizando una encuesta en línea. La recolección de datos se llevó a cabo en 2020 y el análisis de los datos se realizó utilizando el modelado de ecuaciones estructurales.

    Resultados:

    la prevalencia de la vacilación ante la vacuna fue del 27,5% (1182 individuos). Existe una correlación negativa entre la creencia en teorías de conspiración y la influencia social. Entre las diversas creencias asociadas con las intenciones de vacunación, solo las creencias en conspiraciones mostraron un valor predictivo significativo. Así, los resultados sugieren que las creencias personales impactan significativamente la vacilación ante la vacunación y también indican que la confianza en los órganos gubernamentales está inversamente relacionada con la vacilación.

    Conclusiones:

    la vacilación ante la vacuna emerge como un fenómeno multifacético influenciado por una amplia gama de factores, incluyendo las creencias personales, la confianza en los órganos gubernamentales y los sistemas de salud.

    Ver mais
  • REVIEW

    Desenlaces clínicos en recién nacidos de mujeres embarazadas con COVID-19: revisión integradora

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(Suppl 1):e20230400
    28/06/2024

    Resumo

    REVIEW

    Desenlaces clínicos en recién nacidos de mujeres embarazadas con COVID-19: revisión integradora

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2024;77(Suppl 1):e20230400
    28/06/2024

    DOI 10.1590/0034-7167-2023-0400

    Visualizações0

    RESUMEN

    Objetivos:

    analizar los desenlaces clínicos en recién nacidos de mujeres embarazadas con COVID-19.

    Métodos:

    revisión integradora realizada en PubMed, Web of Knowledge, SCOPUS, CINHAL; se obtuvieron 2.111 estudios y 8 artículos conformaron la muestra final.

    Resultados:

    los desenlaces clínicos en neonatos de mujeres embarazadas positivas para COVID-19 se clasificaron según las siguientes categorías: a) contaminación por COVID-19, reportada en el 62,5% de los estudios; b) alta hospitalaria debido a mejoría, mencionada en el 37,5% de los artículos; c) fallecimiento, representando casos raros en el 25% de la muestra. La complicación gestacional más prevalente fue la prematuridad, mencionada en el 75% de los estudios. Esta complicación se observó debido a casos de rotura prematura de membranas y desprendimiento de placenta.

    Conclusiones:

    a pesar del conocimiento del comportamiento asintomático y levemente sintomático en los recién nacidos, es importante continuar la búsqueda de nuevos datos clínicos, ya que este público presenta reacciones inciertas a la infección por el SARS-CoV-2.

    Ver mais
  • ORIGINAL ARTICLE

    Estrés laboral entre enfermeros en la pandemia de COVID-19: ¿Cuáles son los factores contribuyentes?

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(Suppl 1):e20220586
    04/12/2023

    Resumo

    ORIGINAL ARTICLE

    Estrés laboral entre enfermeros en la pandemia de COVID-19: ¿Cuáles son los factores contribuyentes?

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(Suppl 1):e20220586
    04/12/2023

    DOI 10.1590/0034-7167-2022-0586

    Visualizações0

    RESUMEN

    Objetivo:

    Analizar los factores contribuyentes del estrés laboral entre enfermeros en la pandemia de COVID-19.

    Métodos:

    Estudio transversal realizado con 101 enfermeros de dos hospitales de Java Occidental, Indonesia. Se distribuyó un cuestionario en línea para evaluar el estrés laboral y los datos se analizaron mediante regresión logística ordinal.

    Resultados:

    Más de la mitad de los enfermeros experimentaron un estrés laboral moderado. El estudio reveló que los enfermeros mayores de 35 años tenían una menor probabilidad de experimentar estrés laboral (AOR: 0.173; IC95%: 0.038-0.782) y los enfermeros casados tenían una mayor probabilidad (AOR: 7.156; IC95%: 1.456-35.163). Los enfermeros con cargas de trabajo bajas y moderadas tenían una probabilidad menor, (AOR: 0.003; IC95%: 0.000-0.051) y (AOR: 0.025; IC95%: 0.005-0.116), respectivamente.

    Conclusión:

    Es fundamental considerar la edad, el estado civil y la carga de trabajo para un abordaje eficaz del estrés laboral entre los enfermeros.

    Ver mais
  • ORIGINAL ARTICLE

    Factores que afectan la actitud de la comunidad hacia la vacunación contra el COVID-19: estudio transversal

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(Suppl 1):e20220597
    04/12/2023

    Resumo

    ORIGINAL ARTICLE

    Factores que afectan la actitud de la comunidad hacia la vacunación contra el COVID-19: estudio transversal

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(Suppl 1):e20220597
    04/12/2023

    DOI 10.1590/0034-7167-2022-0597

    Visualizações0

    RESUMEN

    Objetivo:

    El objetivo de este estudio fue analizar los factores que afectan la actitud de la comunidad hacia la vacunación contra el COVID-19 en el distrito de Tangerang.

    Métodos:

    Estudio transversal en el que se utilizó un muestreo por conveniencia para seleccionar a 400 encuestados. Los criterios de inclusión fueron vivir en el distrito de Tangerang, edad 18-55 años y trabajar. Se utilizó un cuestionario en línea, el cual pasó pruebas de validez y confiabilidad. Este estudio recibió aprobación ética.

    Resultados:

    La mayoría de los encuestados tenía un alto nivel de educación (48,50%), bajos ingresos (72,50%), alto conocimiento (78%) y una actitud positiva (76,50%) respecto a la vacunación contra el COVID-19. La prueba chi-cuadrado reveló una correlación entre el conocimiento y las actitudes hacia la vacunación contra el COVID-19 (p=0,001) y los niveles educativos (p=0,001). No hubo correlación entre los ingresos y las actitudes (p=0,094).

    Conclusiones:

    Los profesionales de la salud deben realizar una amplia socialización y visitas cara a cara con personas con acceso limitado a la información para promover una actitud positiva y ampliar el alcance de la vacunación contra el COVID-19.

    Ver mais
  • ORIGINAL ARTICLE

    Comportamientos de estilo de vida saludable y riesgo de enfermedades cardiovasculares entre el profesorado de enfermería durante la pandemia COVID-19

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(Suppl 1):e20220372
    09/10/2023

    Resumo

    ORIGINAL ARTICLE

    Comportamientos de estilo de vida saludable y riesgo de enfermedades cardiovasculares entre el profesorado de enfermería durante la pandemia COVID-19

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(Suppl 1):e20220372
    09/10/2023

    DOI 10.1590/0034-7167-2022-0372

    Visualizações0

    RESUMEN

    Objetivo:

    Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en todo el mundo. La adopción de hábitos de vida que promuevan la salud mantendrá la salud cardiovascular del individuo y reducirá el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

    Métodos:

    En este estudio descriptivo, se encuestó a 150 profesores de enfermería mediante un método de muestreo no probabilístico (intencional) para evaluar su adhesión a un estilo de vida promotor de la salud con el fin de conocer el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Para ello, se utilizó la versión árabe del Health-Promoting Lifestyle Profile II (HPLP-II).

    Resultados:

    Setenta y dos profesores de enfermería completaron la encuesta. Los resultados indicaron que la muestra del estudio tenía un nivel moderado de promoción de la salud basado en el Health-Promoting Lifestyle Profile II.

    Conclusión:

    Los profesores de enfermería corren el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en función de sus comportamientos de promoción de la salud, ya que obtuvieron una puntuación baja en responsabilidad de salud, actividad física y gestión del estrés. Se recomienda impulsar comportamientos saludables para prevenir enfermedades crónicas como las cardiovasculares.

    Ver mais
  • ORIGINAL ARTICLE

    Experiencias de parto de las mujeres durante la pandemia de COVID-19 en Indonesia

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(Suppl 1):e20220640
    09/10/2023

    Resumo

    ORIGINAL ARTICLE

    Experiencias de parto de las mujeres durante la pandemia de COVID-19 en Indonesia

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(Suppl 1):e20220640
    09/10/2023

    DOI 10.1590/0034-7167-2022-0640

    Visualizações0

    RESUMEN

    Objetivo:

    Explorar en profundidad las experiencias de las mujeres que dieron a luz durante la pandemia de COVID-19 en Indonesia.

    Métodos:

    Investigación cualitativa con enfoque fenomenológico descriptivo. Un total de 16 participantes que no sufrieron de COVID-19 dieron a luz durante la pandemia de COVID-19 en el entorno comunitario.

    Resultados:

    Hay cinco temas: 1: Los sentimientos de ansiedad y miedo de dar a luz en los hospitales son experimentados por las mujeres que dan a luz durante la pandemia de COVID-19, 2. Detección de COVID y protocolos de salud aplicados en los hospitales durante la pandemia de COVID-19, 3. Se necesita el apoyo de esposos, familias y trabajadores de la salud cuando se da a luz durante la pandemia de COVID-19, 4. La falta de horarios de visitas familiares es un obstáculo durante el parto, particularmente durante la pandemia de COVID-19, y 5: Vínculo entre madre y bebé mientras están en el hospital.

    Conclusión:

    la atención de enfermería de maternidad óptima y el apoyo de los centros de salud y las políticas públicas ayudarán a las madres a dar a luz durante la pandemia de COVID-19 en Indonesia.

    Ver mais
  • ORIGINAL ARTICLE

    Sentido de coherencia y apoyo social como predictores de salud mental durante la pandemia de COVID-19

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(Suppl 1):e20220468
    07/08/2023

    Resumo

    ORIGINAL ARTICLE

    Sentido de coherencia y apoyo social como predictores de salud mental durante la pandemia de COVID-19

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(Suppl 1):e20220468
    07/08/2023

    DOI 10.1590/0034-7167-2022-0468

    Visualizações0

    RESUMEN

    Objetivos:

    verificar el papel del sentido de coherencia, sentido de coherencia nacional, apoyo social y confianza en las instituciones como predictores de salud mental en brasileños durante la pandemia de COVID-19.

    Métodos:

    estudio transversal, realizado de noviembre de 2020 a enero de 2021 mediante cuestionario online. Se utilizaron instrumentos estandarizados. La muestra estuvo compuesta por 1.630 brasileños. En el análisis de datos se realizaron correlación de Pearson y regresión lineal.

    Resultados:

    el sentido de coherencia fue el único predictor de ansiedad [β= -0,61;p<0,001], explicando el 38% de la variación de sus puntuaciones, mientras que el sentido de coherencia [β=0,52;p<0,001], sentido de coherencia nacional [β= 0,16;p<0,001] y apoyo social [β=0,15;p<0,001] fueron predictores de salud mental positiva y en conjunto explicaron el 51% de su variación.

    Conclusiones:

    los hallazgos sugieren que sentido de coherencia, sentido de coherencia nacional y el apoyo social representan importantes predictores de salud mental y que el fortalecimiento de estos recursos, podría potencialmente promover la salud mental de los brasileños.

    Ver mais
  • ORIGINAL ARTICLE

    Conocimiento y actitud de los estudiantes de enfermería en relación a la conducta de prevención de la COVID-19

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(Suppl 1):e20220588
    07/08/2023

    Resumo

    ORIGINAL ARTICLE

    Conocimiento y actitud de los estudiantes de enfermería en relación a la conducta de prevención de la COVID-19

    Revista Brasileira de Enfermagem. 2023;76(Suppl 1):e20220588
    07/08/2023

    DOI 10.1590/0034-7167-2022-0588

    Visualizações0

    RESUMEN

    Objetivos:

    determinar la correlación entre el nivel de conocimiento y las actitudes de los estudiantes de enfermería en relación a la conducta de prevención de la COVID-19.

    Métodos:

    estudio transversal realizado en una Universidad Privada de Indonesia. Se utilizó un muestreo accidental para seleccionar a 188 estudiantes de tercer año de enfermería como encuestados. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario en línea que consta de 27 preguntas (alfa de Cronbach 0.799-0.959). Los datos fueron analizados de forma descriptiva e inferencial.

    Resultados:

    el 49,5 % de los encuestados tenía conocimientos altos, el 98,4 % tenía una actitud positiva y el 89,9 % tenía un comportamiento positivo en la prevención de la transmisión de la COVID-19. La prueba de Chi-cuadrado reveló que el conocimiento no tiene correlación con el comportamiento de prevención de COVID-19 (valor de p 0,864), pero la actitud sí (valor de p 0,027).

    Conclusiones:

    las actitudes de los estudiantes de enfermería están relacionadas con el comportamiento en la prevención del COVID-19. Se espera que los estudiantes de enfermería mantengan actitudes y comportamientos positivos hacia la prevención de COVID-19 como futuros profesionales de la salud en la primera línea de los servicios de salud.

    Ver mais

Busca

Pesquisar em:

Tipo de artigo
book-review
brief-report
case-report
case-report
correction
correction
editorial
editorial
letter
other
research-article
research-article
retraction
review-article
review-article
Seção
Articles
ARTIGO ORIGINAL
ARTIGO ORIGINAL
BOOK REVIEWS
CARTA AO EDITOR
CASE STUDY
DOCUMENTO OFICIAL
EDITORIAL
ERRATA
ERRATA
ERRATUM
ESTUDO DE CASO
EXPERIENCE REPORT
INVESTIGACIÓN
LETTER TO EDITOR
LETTER TO THE EDITOR
ORIGINAL ARTICLE
ORIGINAL ARTICLE
PESQUISA
REFLECTION
REFLECTION
REFLEXÃO
REFLEXIÓN
REFLEXION
RELATO DE EXPERIÊNCIA
RESEARCH
RESEARCH
RESENHA
RETRATAÇÃO
REVIEW
TECHNOLOGICAL INNOVATION
Ano / Volume
2024; v.77
2023; v.76
2022; v.75
2021; v.74
2020; v.73
2019; v.72
2018; v.71
2017; v.70
2016; v.69
2015; v.68
ISSUE